TESIS DOCTORALS SOBRE CINEMA DEFENSADES EL 2019

Aquesta és una llista amb tesis doctorals sobre cinema d’aquest 2019. D’altra banda, aquí trobareu les publicacions sobre cinema d’autors i autores de l’Estat espanyol o editades en aquest país i aquí les traduccions.

Cine bélico pacifista en el siglo XX: definición, propuesta de clasificación y condicionantes censores en la España de 1937 a 1986
Autoria: Juan Manuel Salvan Sáez
Universidad Complutense de Madrid

“El presente proyecto de investigación trata de un tema que todavía no se había tratado en nuestro país. Nos estamos refiriendo a cuál ha sido la recepción que el cine pacifista referido a la Primera Guerra Mundial, a la Guerra Civil Española y a la Segunda Guerra Mundial ha tenido en España, entre los años 1937 y 1999, respecto a la filmografía realizada en cualquier país en el siglo XX.”

Cine japonés. La generación del 60. Revisando los dogmas culturales
Autoria: Isabel Rodríguez Sevilla
Universidad de Castilla-La Mancha

“Trazando una línea cultural, histórica, sociológica y visual se establecen las bases de esta tesis que trata de la generación de cineastas nacidos en torno a los años 60 y que conforman un grupo con tintes rebeldes para una sociedad estricta. La perspectiva es uno de los pilares fundamentales de esta tesis para poder hacer un acercamiento a la especificidad japonesa y revisar los dogmas culturales de la sociedad a través de esta cinematografía tan particular.”

Cine transnacional. La coproducción hispanofrancesa (1987-1999)
Autoria: Ana María Mejón Miranda
Universidad Carlos III de Madrid

“La presente investigación tiene como objeto de estudio la coproducción internacional como mecanismo de producción fílmica en un contexto globalizado como es el de la década de los años noventa del siglo pasado y desde la perspectiva de los cines transnacionales. La coproducción internacional es el mecanismo de producción cinematográfica que implica la colaboración de empresas productoras procedentes de al menos dos países diferentes, con el fin de desarrollar una obra fílmica.”

Cine y variedades del español. Materiales para alumnos taiwaneses
Autoria: Lo Yafang
Universidad de Salamanca

“Esta investigación tiene como objetivos analizar distintos ámbitos en Taiwán que hacen que el aprendizaje del español, y más concretamente el aprendizaje de sus variedades, sea de especial importancia para la isla y sus aprendientes. Integramos toda esta información para constatar el importante papel que juegan las variedades del español en las relaciones de Taiwán con los países latinoamericanos, para sacar conclusiones de la situación de las variedades en la isla,  para realizar propuestas para mejorar su enseñanza, y para presentar una metodología que usamos en la elaboración de una serie de unidades didácticas, basadas en películas latinoamericanas, que será aplicada en la enseñanza de las variedades del español en futuras investigaciones.”

Complejidad visual y narrativa en el cine de Fritz Lang en relación con el cine oscuro-expresionista alemán
Autoria: Marcos Jiménez González
Universidad de Salamanca

“En la presente investigación se realiza un análisis de la filmografía de Fritz Lang en relación con el cine expresionista de la República de Weimar. Se trata de un estudio narrativo e iconográfico de algunas de sus películas, en el que se pretende ahondar en las contradicciones estilísticas que se dan tanto en sus filmes alemanes como en los estadounidenses.”

Disorderly speech in audiovisual fiction and its translation: portrayals of characters under the influence of alcohol and drugs
Autoria: Guillermo Parra López
Universitat Pompeu Fabra

“Mucho se ha dicho sobre el lenguaje marcado en sus múltiples formas, como dialectos, registros o estilos, pero hay una variedad que se ha pasado por alto hasta ahora en los estudios de traducción, a la que denomino lenguaje alterado. Este concepto surge de la necesidad de explicar un fenómeno muy extendido en la ficción audiovisual: el efecto del consumo de drogas o alcohol en la producción lingüística de los personajes. Esta tesis se centra en el análisis de películas de habla inglesa y de sus versiones dobladas y subtituladas al español.”

El american dream en el cine de exploración espacial (1950-2018)
Autoria: Antonio Sánchez-Escalonilla García-Rico
Universidad Complutense de Madrid

“La presente investigación ofrece un estudio sobre el imaginario del sueño espacial como aspecto integrante del sueño americano o American dream, ethos sociocultural característico de Estados Unidos, y su expresión en la filmografía sobre viajes espaciales tripulados aparecida en el período 1950-2018.”

El cambio climático en el cine. ¿Representación social o ficción argumental?
Autoria: David Vicente Torrico
Universidad de Valladolid

“En nuestro estudio apostamos de manera decidida por la educación ambiental para superar el distanciamiento, tanto físico como psicológico, que presenta el cambio climático en las sociedades avanzadas. Para ello, hemos llevado a cabo un análisis de los relatos cinematográficos que abordan la representación de este fenómeno, a fin de aprovechar sus numerosos beneficios en favor de una enseñanza más efectiva.”

El cine como pensamiento, representación y construcción de la realidad, educación y cambio social
Autoria: Ana Patricia Furió Alarcón
Universidad Complutense de Madrid

“Esta tesis tiene como objeto central de estudio el cine y cómo se ha visto afectado por las nuevas reglas del paradigma audiovisual. La investigación se afronta desde cuatro perspectivas diferentes. En primer lugar el cine como generador de pensamiento, en qué medida es capaz de trasmitir ideas o conceptos y qué mecanismos utiliza para ello. En segundo lugar la capacidad del cine de representar la realidad y de construir nuevas realidades. Se plantea cuál es su relación con la propia realidad, si la muestra bajo una perspectiva objetiva o subjetiva, y cómo ello puede a su vez afectar a la vida y construir nuevas realidades.”

El dispositivo escenográfico-psicológico en el cine de Roman Polanski
Autoria: Alberto Román Padilla Díaz
Universidad de Córdoba

“El cine de Roman Polanski siempre ha versado sobre los límites y fronteras que existen entre la fantasía y la realidad, poniendo en juego las psiques de sus atormentados personajes en casi cualquier género cinematográfico que se precie, desde el drama a la comedia, pasando por el terror o incluso el subgénero bélico. Sin embargo, cada director o autor que ha probado a transgredir esta frontera, lo ha hecho siempre empleando una mirada única. En cambio, las constantes sorpresas sobre la ecléctica gama de géneros con la que Polanski sigue trabajando a día de hoy, hacen más difícil establecer una línea o estilema visual que una su filmografía.”

Grandes pantallas, pequeños guetos, mercado para una nueva iconografía africana en España. El festival de cine africano de Tarifa (FCAT)
Autoria: Eva de Andrés Castro
UNED

“Cada año, el Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT) crea un espacio y un tiempo acotado para compartir imágenes, ideas, definiciones y símbolos, que materializan una determinada identidad social sobre “lo africano”. El FCAT se presenta como un África “diferente” que cuestiona y pone en tela de juicio otras visiones sobre el continente, específicamente las que producen los medios de comunicación en España. En este trabajo se aborda el Festival de Cine Africano de Tarifa como el tiempo/lugar donde se articulan varias ideologías sobre el África contemporánea.”

Imágenes del horror en el cine contemporáneo: de lo irrepresentable a las imágenes del límite en el documental
Autoria: Bruno Hachero Hernández
Universitat Pompeu Fabra

“Esta tesis propone un estudio estético de la representación documental del horror en el cine contemporáneo, analizando cómo el cine articula modos puesta en escena para documentar genocidios, guerras, matanzas, crímenes o desapariciones. Proponemos estudiar las relaciones entre representación, historia y memoria del horror a partir de un análisis de las formas cinematográficas que los cineastas desarrollan para documentar acontecimientos —desde la Shoah al genocidio camboyano o la dictadura militar argentina, entre otros— que nos confrontan con la abyección propia del horror.”

Intérpretes con discapacidad del cine norteamericano desde una mirada educomunicativa e inclusiva
Autoria: Víctor Grande López
Universidad de Cádiz

“En una industria tan influyente como es el cine norteamericano, donde sus películas se proyectan por todo el mundo y son un espejo al que la sociedad se mira. Se detecta que existe una invisibilidad de intérpretes con discapacidad real a lo largo de toda la historia de su cine.  Pudiéndose percibir a las personas con discapacidad desde la industria cinematográfica como un grupo minoritario o inexistente. Teniendo Estados Unidos más de cincuenta y seis millones de personas con discapacidad, una cifra que supera a la población total de un país como España.”

Jacques Derrida y (en) La Hantologie del cine
Autoria: Francisco José Salvador Ventura
UNED

“Hasta fechas muy recientes se ha sostenido que Jacques Derrida no tenía un pensamiento elaborado del cine y que la influencia de la deconstrucción sobre lo cinematográfico no iba más allá de la aplicación de algunos de sus conceptos claves en los análisis fílmicos de otros autores. Sin embargo, esta valoración ha de ser corregida, porque, amén de otras cuestiones, no tiene en consideración el giro copernicano que su persona experimentó hacia su imagen pública, y por extensión hacia el cine, durante los últimos años de su vida.”

Kubrick y la transformación del cine americano. De Ben Hur a Star Wars. Una reinterpretación de la historia del cine a partir de 2001, una odisea del espacio.
Autoria: Sergio Peral Sánchez
Universidad de Sevilla

“El estudio que aquí se revela ha tenido como principal objetivo, constatar y verificar la relevancia del filme, 2001, una odisea del espacio (Stanley Kubrick, 1968), no sólo por su notoriedad filmográfica, sino por establecerse como punto de giro y nexo entre el final de la era dorada y el comienzo del cine moderno del nuevo Hollywood industrial, centrado en cintas de efectos visuales espectaculares del género de la ciencia ficción y fantasía, que tiene a Star Wars (George Lucas, 1977) y su saga-franquicia, como mayor representante y modelo.”

La Cicatriz de la ausencia: un atlas íntimo de la memoria fílmica desde la imagen-objeto
Autoria: Ana Aitana Fernández
Universitat Pompeu Fabra

“¿Es posible acceder a la memoria involuntaria a través del cine? Esta investigación aborda la memoria del cineasta como una cicatriz interior, que se revela al filmar sus archivos personales donde rastrea la huella de una ausencia. Partimos del estudio de la fotografía como recuerdo, imagen que embalsama el tiempo y que al contacto con la cámara de cine se transforma.”

La comedia popular cinematográfica española: la reacción a la modernidad en el ciclo de Paco Martínez Soria (1965-1975)
Autoria: Olga García Defez
Universitat de València

“La presente tesis analiza los once films que el actor Paco Martínez Soria protagonizó entre 1965 y 1975, es decir, desde La ciudad no es para mí, dirigida por Pedro Lazaga en 1965, hasta El alegre divorciado, del mismo director y rodada en 1975. Once films adscritos al género de la comedia popular que conforman un corpus que presenta constantes estéticas, argumentales y discursivas, en virtud de las cuales puede ser examinado como un ciclo, con sus concurrencias y divergencias internas.”

La construcción de las estrellas cinematográficas bajo el primer franquismo desde una perspectiva de género
Autoria: Álvaro Álvarez Rodríguez
Universitat de València

“La tesis se desarrolla a partir de una propuesta metodológica que conecta la historia cultural con la historia de las mujeres a partir de los llamados star studies, que nos ayuda a comprender y explicar un concepto clave de este período histórico como son la feminidad y las relaciones de género.” 

La enseñanza universitaria del cine en España. Creación de un nuevo modelo pedagógico
Autoria: Guillermo López Aliaga
Universitat Politècnica de València

“La presente tesis doctoral aborda la enseñanza del cine como disciplina artística en el actual contexto de la educación superior en España. Con esta investigación se pretende examinar y analizar el origen y el posterior desarrollo de las enseñanzas y oficios relacionados con la cinematografía en nuestro país y realizar un estudio comparativo de ámbito nacional del panorama actual de la enseñanza en materia cinematográfica.”

La escena latente. Un estudio de los espacios no visibles y los tiempos elididos en el relato cinematográfico
Autoria: Ana González Casero
Universidad Complutense de Madrid

“La elipsis, el fuera de campo y el campo vacío son pautas reguladas dentro del sistema de representación clásico, el cual construye su discurso sobre la base de una supuesta representación de la realidad e invisibiliza el proceso de producción. En este trabajo de tesis doctoral problematizamos estas convenciones focalizando nuestra atención en aquellos casos donde laelipsis, el espacio fuera de campo y el campo vacío funcionan de otro modo: propuestas que convulsionan el carácter operativo de estos recursos.”

La humanidad en peligro. Alteraciones y suplantaciones del ser humano en el cine español (1992-2014)
Autoria: Débora Madrid Brito
Universidad Autónoma de Madrid

“Las transformaciones de las que el ser humano está siendo objeto debido a las innovaciones científicas y tecnológicas en las últimas décadas están causando un impacto de derivaciones aún impredecibles. El presente trabajo estudia cómo el cine español contemporáneo aborda este asunto, así como los discursos y la imagen que transmite del desarrollo tecnocientífico y sus consecuencias presentes y futuras. Se toman como marco, para ello, las ricas aportaciones de los estudios de la ciencia ficción cinematográfica, de amplia trayectoria en el ámbito anglosajón, pero sobre las que apenas se ha profundizado en España.”

La imagen del artista en el cine: vitae, mito y perfiles de pintores, escultores y arquitectos
Autoria: José Manuel Estrada Lorenzo
Universidad Complutense de Madrid

“La imagen del artista ha variado y el cine ha recogido ese cambio: hasta mediados del siglo XX la cinematografía había elegido las historias de artistas frustrados, incomprendidos y rechazados, cuyas vidas complicadas resultaban especialmente atractivas para la pantalla; pero en el último tercio del siglo XX, con la revalorización de las artes, el cine se ha sentido atraído además por artistas que han triunfado y obtenidos éxitos artísticos y vitales.”

La imagen de la familia en la filmografía de Hirokazu Koreeda. Un diálogo con la historia del cine japonés
Autoria: Miguel Muñoz Garnica
Universidad de Navarra

“Esta tesis doctoral se propone profundizar en el cineasta japonés Hirokazu Koreeda como director de dramas familiares. Con este criterio, se sistematizan las recurrencias narrativas y formales que definen su poética. Este foco, además, se enmarca en un estudio más amplio de la imagen de la familia en el cine japonés, con lo que el discurso autoral dialoga con un gran discurso cinematográfico, que es también social y cultural.”

La imagen poética del hogar en el cine de Terrence Malick (1973-2017)
Autoria: Pablo Alzola Cerero
Universidad Rey Juan Carlos

“Esta tesis doctoral está guidada por el propósito de estudiar la imagen del hogar como motivo central de los ocho largometrajes de ficción dirigidos por Terrence Malick y estrenados hasta la fecha. El presente estudio responde a una cuádruple perspectiva (visual, narrativa, mitológica y estética) que considera los filmes de Malick como herederos de un imaginario doméstico derivado -en gran medida- de la cultura estadounidense en la que se inscriben, pero también del pensamiento de algunos teóricos del cine y filósofos vinculados a este cine.”

La imagen tiempo. Pintura y cine
Autoria: Daniel González Coves
Universidad Complutense de Madrid

“La investigación que plantea este estudio trata de conocer en qué grado la representación pictórica figurativa contemporánea puede estar influenciada por la imagen en movimiento después de más de un siglo de cine.”

La mirada de Gong Li: estudio del sujeto actoral femenino en el cine chino
Autoria: Fang Qi
Universidad Pompeu Fabra

“La aparición de Gong Li en la pantalla simboliza una apertura revolucionaria en la representación del erotismo femenino en China, después de la denominada Revolución Cultural (1966-1976). En la presente tesis se demuestra la construcción de la subjetividad femenina de la actriz a partir del análisis de la mirada de la estrella; gesto destacado de su interpretación que visualiza su deseo y poder como sujeto femenino que cuestiona el sistema falogocéntrico de las narraciones que protagonizó.”

La Música pop en el cine contemporáneo: presencia y ausencia de David Bowie
Autoria: Gerard Casau
Universitat Pompeu Fabra

“La presente tesis doctoral analiza, a través de la obra y la trayectoria de David Bowie, cómo el uso de canciones rock supone un elemento de significación en la puesta en escena del cine contemporáneo, y también cómo una estrella pop puede construir y retroalimentar una identidad audiovisual a través de la participación en proyectos cinematográficos, que a su vez se ven influidos por la carga simbólica de su identidad musical.”

La Pantalla erógena: variaciones de lo figural en el cine de Gunvor Nelson, Stephen Dwoskin, Andrés Duque y Philippe Grandrieux
Autoria: Cloe Masotta Lijtmaer
Universitat Pompeu Fabra

“El objetivo de esta tesis es analizar las filmografías de Gunvor Nelson, Stephen Dwoskin, Philippe Grandrieux o Andrés Duque; a partir del análisis de sus figuraciones del cuerpo en danza, el rostro, las relaciones de sus imágenes con lo pictórico, así como la presencia en estas de “lo animal”, veremos cómo en sus filmografías el concepto de figural varía, centrándonos no solo en el análisis de sus imágenes, pero también de sus reflexiones teóricas sobre el cine en forma de artículos, entrevistas o, incluso, documentos directamente asociados al rodaje como su registro filmado.”

La producción cinematográfica en el contexto africano: estudio de caso del cine de Nigeria, Nollywood
Autoria: Talia Rodríguez Martelo
Universidad Complutense de Madrid

“Esta investigación se ocupa del estudio de la producción cinematográfica en el contexto africano poniendo el foco en la industria del cine nigeriana, denominada Nollywood. Este cine se caracteriza por el estreno directo en vídeo y DVD en sus inicios y cuenta, actualmente, con importantes plataformas VOD de distribución online. El estudio del fenómeno ha sido abordado desde una perspectiva cualitativa, mediante el análisis de su modelo de producción, y en comparación con los países líderes en realización de largometrajes, India y Estados Unidos.”

La representación de la masculinidad hegemónica en el cine LGTB español (1980-2000)
Autoria: Iván Gómez Beltrán
Universidad de Oviedo

“En el presente trabajo se aborda la manera en la que la cinematografía española LGTB de las décadas de los ochenta y noventa representa la masculinidad hegemónica, entendida como un sistema discursivo que legitima la sobredimensión de lo masculino y la subalternización de lo femenino. Para ello, se han seleccionado cuatro películas que ejemplifican los principales procesos y adaptaciones encarnados por la masculinidad: Calé (1986), La ley del deseo (1987), Más que amor, frenesí (1996) y Segunda piel (1999).”

Las adaptaciones cinematográficas y televisivas de Pepe Carvalho (1976-2005)
Autoria: Rubén Romero Santos
Universidad Carlos III de Madrid

“En el periodo 1976-2005 Pepe Carvalho ha sido objeto de nada más y nada menos que tres películas, una serie de televisión y once telefilmes. Fuertemente connotado ideológicamente por su autor, su vida literaria, pero también la audiovisual, se entrecruza con la vida y los cambios de la sociedad española. Esta tesis propone, a través del exhaustivo estudio de la producción de sus diferentes adaptaciones y de la representación que en ellas se da, un análisis de cómo el cine y la televisión han recogido dichos cambios.”

Las víctimas de ETA en el cine y la literatura. Realidad y representación de los damnificados por el terrorismo (1968-2018)
Autoria: Roncesvalles Labiano Juangarcía
Universidad de Navarra

“Esta investigación nace con el objetivo de observar y valorar el papel de la creación literaria y cinematográfica en el proceso de visibilización y reconocimiento progresivo de los damnificados por la violencia de ETA. Pretende, en definitiva, responder a la siguiente pregunta: ¿han sido el cine y la literatura testigos y agentes en relación con la realidad, la visibilidad y la consideración de las víctimas de ETA?”

La Tercera Vía: revisión, actualización y debate historiográfico del tardofranquismo
Autoria: Ana Asión Suñer
Universidad de Zaragoza

“El periodo tardofranquista supuso el comienzo de toda una serie de cambios políticos, económicos, sociales y culturales que tuvieron su punto de inflexión en la muerte del General Francisco Franco y el fin de la dictadura. La Tercera Vía es el espejo donde pueden leerse muchas de estas transformaciones. Se trata de una tendencia cinematográfica impulsada por el productor José Luis Dibildos que apostó por películas a medio camino entre el cine comercial y el cine de autor.”

Límites e identidades. Un estudio del personaje en el cine moderno europeo
Autoria: Gloria Patricio Jaramillo Ampuero
Universitat de Barcelona

“La presente investigación está centrada en el estudio de la modernidad cinematográfica dentro del contexto europeo. Su delimitación cronológica se extiende desde sus primeras manifestaciones, a mediados de los años cuarenta, hasta su declive histórico, a finales de los años setenta. El cine moderno surgió en Europa a mediados del siglo XX dentro del contexto de crisis generalizada en la que se encontraba sumida la industria cinematográfica europea como consecuencia de la II Guerra Mundial.”

Más allá de la pantalla: prácticas fílmicas politizadas, colectivas, autogestionadas y de transformación social en Barcelona (2011-2018)
Autoria: C. Gabriela Vargas Serpa
Universitat Pompeu Fabra

“La presente investigación pretende abordar la relación entre cine y activismo. Más concretamente, la manera en que estos dos elementos se han articulado en la actual coyuntura -tras la última crisis económica y sus consecuentes protestas sociales-, en el marco de la ciudad de Barcelona. Proyectos que, adoptando diversas modalidades, coinciden en la voluntad de prescindir, lo más posible, de los mecanismos comerciales o institucionales a la hora de elaborar, distribuir o exhibir materiales fílmicos.”

O rol do cinema galego de ficción: 2000 – 2015
Autoria: Brais Romero Suárez
Universidad de Santiago de Compostela

“En O rol do galego no cinema galego de ficción: 2000 – 2015 preténdese describir a relación existente entre a lingua galega e o cinema galego. A aprobación da Lei 6/1999 dotou dun marco legal á actuación do goberno en materia de fomento do audiovisual, porén, o cinema galego era xa unha realidade desde décadas anteriores.”

Padre e hijo: una historia del cine a través de las figuras de Ulises, Abrahan y Hamlet
Autoria: Pablo Martínez Samper
Universitat Pompeu Fabra

“Esta investigación propone una “historia del cine” a través de dos figuras que recorren todas sus historias, el padre y el hijo. La hipótesis principal de la que partimos es que el modelo paterno-filial es una trama heredada de la tradición literaria y que, desde sus inicios, el cine carga con esa herencia imaginando soluciones posibles. ¿Cómo aparece representado el padre en la historia del cine? ¿Cuáles son los rasgos que lo definen? ¿De qué forma fue configurada esta relación, padre-hijo, en cada “período” cinematográfico?”

Paisajes cualesquiera: Jean-Luc Godard, el cine moderno y la transformación urbana de los años sesenta (1959-1979)
Autoria: Irene Valle Corpas
-Universidad de Granada

“Esta tesis expone una investigación sobre el paisaje de la ciudad y su periferia en el cine moderno de los años sesenta y setenta y en el contexto de los decisivos cambios sociales, políticos y culturales que en ellos tuvieron lugar, tomando como referente la obra de Jean-Luc Godard en el periodo que discurre entre 1959 y 1979.”

Percepciones del alumnado del grado de maestro en universidades españolas sobre el cine como recurso didáctico en educación infantil y primaria
Autoria: Alejandro Lorenzo Lledó
Universidad de Alicante

“La tesis que se presenta realiza un estudio de alcance nacional, pues, tiene como objetivo analizar las percepciones del alumnado de las universidades españolas del Grado de Maestro sobre las potencialidades del cine como recurso didáctico. Por lo tanto, la población objeto de la investigación es el alumnado del Grado de Maestro de todas las comunidades autónomas, de sus universidades públicas y privadas. Para conocer dicha población se procedió a consultar los datos del Ministerio de Educación disponibles a través de los estadísticos de acceso público de su página web a la hora de implementar la investigación durante el curso 2017-2018.”

Representación, alteridad y subjetividad: el cine indigenista en redefinición
Autoria: Diana Cuéllar Ledesma
Universidad Autónoma de Madrid

“Esta tesis doctoral parte de la inquietud por un fenómeno reciente: la reemergencia indígena en el cine de ficción latinoamericano en la última década. Las temáticas indígenas habían estado prácticamente ausentes de aquel durante la década de 1990, en la que la producción se decantó más bien por dramas y temáticas urbanas.”

Roma Victor vs Roma Victrix: recepción cinematográfico-televisiva de la guerra y el ejército romano en el siglo XXI
Autoria: Oskar Aguado Cantabrana
Euskal Herriko Unibertsitatea

“La guerra ha sido uno de los elementos más recurrentes de las películas y series ambientadas en la antigua Roma. No obstante, a pesar de la proliferación de estudios sobre cine e Historia Antigua, aún no existe un estudio que analice en profundidad y de modo sistemático, independiente y exhaustivo, la recepción filmada de la guerra y el ejército romano. La presente tesis doctoral pretende analizar ese fenómeno con especial atención a las producciones del siglo XXI.”

Teatralidad e intimidad en el cine de Ventura Pons
Autoria: Maelle Parras
-Universidad Autónoma de Barcelona

“Nuestra investigación se focaliza en la filmografía completa del director, cuyo hilo conductor se articula sobre dos orientaciones principales que son la teatralidad y la intimidad. Al margen de las prácticas estéticas dominantes, Ventura Pons ha logrado imponer una escritura de la luz propia jugando con la polisemia de estos dos términos. Al igual que su carrera artística como director en el mundo del teatro, utiliza su experiencia pasada colocando el signo teatral en el centro de su gramática cinematográfica.”