Tesis sobre cinema presentades el 2014

Claves de lo siniestro en el cine de Stanley Kubrick
Luis Eduardo FINOL BENAVIDES
Director: Julio Antonio Sánchez Andrada
Universidad Complutense de Madrid
Data de defensa: 17/01/2014
“Este estudio se ha propuesto analizar la presencia de los elementos característicos de lo siniestro en la filmografía del director estadounidense Stanley Kubrick a partir de la revisión histórica del concepto y sus diversas connotaciones, proponiendo una estructuración de las definiciones clave en la construcción y delimitación de éste. Este mapa conceptual de lo siniestro describe las relaciones que existen entre las ideas que lo determinan y las expresiones propias del ámbito artístico en las que se manifiestan las representaciones de lo siniestro. La búsqueda de esta investigación se ha orientado hacia el hallazgo de los componentes estéticos asociados con las representaciones de lo siniestro en el medio cinematográfico como exteriorización y materialización artística de las ideas inherentes a esta categoría estética.”

Crowdfunding: un modelo alternativo de financiación: aproximación a la industria cinematográfica a través de una práctica emergente. Estudios de casos, El cosmonauta y The Newest Hottest Spike Lee Joint.
Mónica LÓPEZ GOLÁN
Director: Francisco Campos Freire
Universidade de Santiago de Compostela
Data de defensa: 30-05-2014

Del hambre al vómito : imagenes del consumo en el cine moderno

Albert ELDUQUE I BUSQUETS
Director: Fran Benavente
Universitat Pompeu Fabra
Data de defensa: 10-01-2014
“Esta tesis plantea el estudio de algunas películas del cine moderno europeo y brasileño a partir de la noción del consumo. El trabajo recorre las construcciones teóricas y audiovisuales de la voracidad para analizar cómo las películas de Pier Paolo Pasolini, Marco Ferreri, Glauber Rocha, Joaquim Pedro de Andrade y Werner Herzog, entre otros, cuestionaron el filme como objeto de consumo a partir de su trabajo estético. El hambre, el consumo y el vómito son abordados como dispositivos estéticos que entran en relación con el tiempo, la composición, el montaje y la banda sonora de los planos. El trabajo se basa en el análisis de las imágenes pero incluye también diálogos puntuales con otras disciplinas y teorías ajenas al cine, como es el caso de obras de Franz Kafka, Antonin Artaud, George Grosz o Georges Bataille.”

El análisis de la atención en la recepción televisiva. La incidencia de las respuestas automáticas en la motivación hacia el consumo de contenidos 

Ángeles BARREDA
Directors: Jordi Alberich i Pascual i Lluís Codina
Universitat Pompeu Fabra
Data de defensa: 6-6-2014
Consultable a partir del 6 de Juny del 2015.
“El análisis de la atención que prestan los espectadores durante el consumo de contenidos de televisión es un aspecto fundamental para comprender los procesos de recepción de los medios. En esta tesis se realiza una investigación en torno a este tema que incluye una revisión de los diferentes modelos teóricos y metodologías empleados para su estudio, así como una propuesta teórica sobre los posibles efectos de las respuestas automáticas de atención en la motivación del espectador. En relación con ello, también se presenta una investigación experimental sobre los efectos de la imagen en alta definición en la atención y la motivación de los espectadores, cuyos resultados aportan evidencias preliminares a favor de la propuesta teórica antes mencionada. Finalmente, se realiza una reflexión sobre el desarrollo futuro de esta cuestión tanto en el ámbito de la investigación académica como desde la perspectiva de la industria televisiva y publicitaria.”

Entre el yugo y la flecha. Identidad nacional y de género en la representación cinematográfica de la Sección Femenina (1937-1945)

Autora: Elena Oroz
Director: Josetxo Cerdán Los Arcos
Universitat i departament: Universitat Rovira i Virgili
Data de defensa: 15 de juliol de 2014
“Esta tesis estudia las relaciones entre género, nación y cine en el marco de la Guerra Civil y el primer franquismo, desde 1937 hasta 1945, a través un análisis de discurso y textual aplicado a la representación cinematográfica de la Sección Femenina de Falange en las producciones documentales e informativas del autodenominado bando nacional. Siguiendo las aportaciones de los estudios de género a la teorización de la nación y los nacionalismos, se analizan las funciones que se atribuyó a la organización de mujeres falangistas, su grado de inclusión y exclusión, en el discurso nacionalista franquista y falangista, tal y como fue proyectado por el cinematógrafo. También, se describe el papel que la Sección Femenina desempeñó en la producción y distribución de propaganda fílmica mediante la creación de su Departamento de Cinematografía en 1940 y las relaciones que estableció con los organismos oficiales para tener una presencia continuada en las pantallas.”

Érase unas veces. Análisis de las filiaciones en obras narrativas digitales

Raquel HERRERA FERRER
Director: Xavier Ruiz Collantes
Universitat Pompeu Fabra
Data de defensa: 13-06-2014
Consultable a partir de l’1 de Juliol del 2015
“Esta investigación analiza las Obras Narrativas Digitales, o creaciones basadas en tecnologías digitales que presentan narración y narratividad. En primer lugar, la tesis desarrolla una descripción de las Filiaciones o genealogía de las Obras Narrativas Digitales, en lo que respecta a la literatura, el cine, el vídeo y el contexto postmediático. En segundo lugar, se diseña un Sistema de Análisis de Obras Narrativas Digitales para compararlas con sus Filiaciones. En tercer lugar, se sugiere Aplicar este Sistema de Análisis a Obras Narrativas Digitales y realizar así Estudios de Caso. Por lo tanto, esta tesis se centra en la vertiente narrativa de las creaciones digitales, combinando los ámbitos teóricos y metodológicos de la Comunicación, el Arte y la Genealogía.”

Estructura y políticas públicas ante los nuevos retos de la distribución y consumo digital de contenido audiovisual. Los proyectos de Vídeo bajo Demanda de cine filmin y Universciné como estudio de caso

Judith CALRES GAVILÁN
Director: Alfons Medina Cambron
Universitat Ramon Llull
Data de defensa: 08-07-2014
Consultable a partir del 21 de Juliol del 2016.
“A través de l’estudi de cas dels projectes de vídeo a la carta (VOD) de cinema filmin (ES) i UniversCiné (FR), aquesta investigació es proposa observar i analitzar d’una banda, de quina manera la digitalització està transformant el sistema audiovisual, atenent especialment al seu impacte sobre l’estructura del mercat i els seus models de negoci. De l’altra, analitzar quines mesures s’han adoptat entorn el VOD a Europa i com ha estat la seva transposició als mercats objecte d’estudi (francès i espanyol), amb l’objectiu d’observar en quina mesura estan afavorint al desenvolupament de la indústria del VOD en l’àmbit cinematogràfic així com a la seva diversitat. Amb això es pretén observar si ens trobem davant d’un sector molt regulat o més aviat es pot considerar que les mesures adoptades són poc intervencionistes deixant que sigui el mateix mercat o sector qui estableixi els seus propis acords i analitzar amb això en quina mesura s’observen les característiques pròpies del paradigma de rendibilització de la cultura a les mesures reguladores adoptades al voltant del vídeo a la carta i si s’observen aquells elements que alguns autors han considerat poden ser definitoris d’un nou paradigma de política cultural.”

Gender y genre en las cineastas estadounidenses a principios del siglo XXI

Katarzyna PASKIEWICZ
Directors: Helena González Fernández, Marta Segarra.
Universitat de Barcelona
Data de defensa: 29-9-2014
Consultable a partir del 29 de Setembre del 2015.
“Si bien existe una cantidad considerable de trabajos de investigación sobre las llamadas cineastas “vanguardistas” o “resistentes” a las estructuras comerciales, la obra fílmica de mujeres que recurren a formas populares no ha recibido suficiente atención crítica en los estudios de cine en general, ni en estudios fílmicos feministas en particular. Esta tesis se propone abordar una selección de obras realizadas por cineastas estadounidenses contemporáneas que han sido percibidas como películas de género en los discursos críticos: la película de terror Jennifer’s Body (2009), dirigida por Karyn Kusama y escrita por Diablo Cody, el western Meek’s Cutoff (2010), dirigido por Kelly Reichardt, y el filme de guerra The Hurt Locker (2008), dirigido por Kathryn Bigelow. Tomando como punto de partida la conceptualización del género cinematográfico como un proceso, y a la vez un repertorio o una constelación de materiales culturales, estéticos e ideológicos, el objetivo es reflexionar sobre cómo las cineastas citadas emplean los formatos genéricos para entablar un diálogo con las formas pasadas, y al mismo tiempo contribuir a rehacer y permutar los imaginarios sociales, en particular en cuanto a la representación del género sexual. La tesis pretende contextualizar la obra de las cineastas estudiadas, ofreciendo un detallado examen no solo de sus películas, sino también de sus figuras públicas, que se prestan a consideraciones sobre una serie de cuestiones que nos parecen cruciales para repensar y problematizar la noción de “cine de mujeres”: la división entre los géneros “masculinos” y “femeninos”, la creciente importancia y visibilidad de la figura autorial de las cineastas, la disolución de los lindes entre el cine comercial y el cine independiente, el contexto de la llamada cultura mediática posfeminista y la cuestión del placer fílmico de las espectadoras.”

La imagen en movimiento. Conservación de soportes magnéticos y cinematográficos en la institución museística. El caso del museo nacional centro de arte Reina Sofía

Mikel Imanol ROTAECHE GONZÁLEZ DE UBIETA
Universidad del País Vasco
Data de Defensa: Octubre del 2014
“Las obras de arte realizadas en soportes cinematográficos y magnéticos, son parte imprescindible del arte contemporáneo. Sin embargo, su incorporación al discurso museológico y museográfico ha sido muy desigual. Mientras que el vídeo ha estado expuesto desde su aparición, al cine le ha costado casi un siglo entrar en el museo como obra de arte independiente y no como mero “documental”. Este desigual tratamiento ha provocado que su comprensión técnica y estética sea deficitaria. El vocabulario necesario para la catalogación es difuso y provoca errores de registro que redundan en la preservación de este importante patrimonio. Mediante el análisis de los términos validados por el Ministerio de Cultura, el vocabulario específico usado por las principales instituciones artísticas de nuestro país y un caso de estudio se podrá demostrar que este tipo de obras de arte requiere de una terminología específica que asegure su correcto tratamiento y presentación.”

La música clásica preexistente en el cine ambientado en la segunda mitad del siglo XVIII. Usos estéticos, tópicos y anacronismos.

Yaiza BERMÚDEZ CUBAS
Director: Jaume Radigales
Universitat Ramon Llull
Data de defensa: 21-07-2014
Consultable a partir del 23 de Juliol del 2016.
“Aquesta investigació pretén realitzar un estudi sobre els usos de determinades composicions clàssiques preexistents en pel·lícules històriques ambientades a la segona meitat del segle XVIII. Des d’aquesta franja temporal, pretenem demostrar quines són les relacions que es produeixen entre l’anomenada música del classicisme tal i com se la considera de de la musicologia tradicional i les pel·lícules que recreen aquesta època, a saber, la Il·lustració i Revolució respectivament.”

La Representación de Irlanda en el cine clásico norteamericano

Carlos MENÉNDEZ OTERO
Director: José Luis Castro de Paz
Universidade de Santiago de Compostela
Data de defensa: 22-07-2014

La segunda república en el cine de ficción: memoria, imagen e historia

Igor BARRENECHEA MARAÑÓN
Universidad del País Vasco
Data de defensa: Març del 2014
“Actualmente, uno de los grandes gestores o reconstructores de memoria es el cine de ficción (con sus lagunas historiográficas y sus defectos históricos). Los estudios realizados en España inciden tanto en resaltar y analizar el texto fílmico como el contexto donde se desarrollan, ya que un filme no deja de ser un producto social complejo. Tiene, en suma, una intencionalidad que es hablar del pasado en presente pero, a la vez, se produce en un contexto concreto, del que es imposible desprenderse: la propia sociedad a la que representa. Dicho con otras palabras, el cine se convierte en un trasmisor ideológico de primera magnitud por su impacto social, ya que tiene una intencionalidad determinada (aspira a reconstruir una visión del pasado y, en ocasiones, se permite una reflexión histórica sobre él), de la que no podemos sustraernos. En su defecto, pocas películas de género histórico son obviadas por los historiadores. La II República y la Guerra Civil española han suscitado miradas contrapuestas y, a su vez, han sugerido reflexiones serias sobre nuestro pasado, y el cine nos ha aportado su punto de vista sobre ello, cuya influencia no es desdeñable.”

Proceso de socialización y cine de animación de Disney y Pixar: estudio del tratamiento y la recepción de los conflictos emocionales en la audiencia de 5 a 11 años

Leticia PORTO PEDROSA
Director: José A. Ruiz San Román
Universidad Complutense de Madrid
Data de defensa: 17-01-2014
“Esta tesis se enmarca en el interés principal de intentar analizar los modelos sociales que se transmiten a los niños a través de los medios de comunicación y de qué manera esos contenidos audiovisuales pueden influir en su proceso de socialización. Estamos tan acostumbrados a la presencia de los medios de comunicación que son muy frecuentes las consideraciones sobre el papel que desempeñan las pantallas en nuestra sociedad. Sin embargo, las opiniones y puntos de vista al respecto son muy diferentes. Existen diversas teorías e investigaciones empíricas sobre los posibles efectos que provocan, el entretenimiento que promueven, los vacíos existenciales que llenan, los valores que inculcan, etc. Este trabajo pretende acercarse y conocer el protagonismo que adquieren los medios como agentes activos en la educación y formación de la infancia.”

Secularización, hermenéutica y posmodernidad: el cine de Woody Allen a la luz del existencialismo, el psicoanálisis y la deconstrucción

Luis Ángel RUIZ RUIZ
Director: Miguel Ángel Muro Munilla
Universidad de La Rioja
Data de defensa: 10-01-2014
“La presente investigación doctoral pretende ser un estudio de conjunto, íntegro y riguroso del cine de Woody Allen desde la posmodernidad que lo alienta y en la que se gesta. Como elementos fundamentales al respecto, se estudian en esta investigación la noción y prácticas hermenéuticas llevadas a cabo en el cine del director neoyorkino con la secularización hermenéutica de la posmodernidad. Esto conduce a estudiar el cine de Woody Allen desde su concepción de la vida como hermenéutico texto autobiográfico en el que se desarrolla, a través del humor, la secularizada hermenéutica del sentido posmoderna.”