Tesis doctorals 2016
Tot seguir les tesis al voltant del cinema i l’audiovisual d’aquest 2016.
I per aquí, els llibres originals i les traduccions.
Título: UNA ESTRELLA MODERNA: JEAN SEBERG, DE PREMINGER A GARREL
Autora: Adell Carmona, Maria
Dirección: Bou Sala, Núria
Universidad Pompeu Fabra
Resumen: La presente tesis analiza la imagen estelar de la actriz norteamericana Jean Seberg así como su relevancia en un momento crucial de la historiografía cinematográfica: el tránsito del clasicismo a la modernidad. La tesis aborda las diversas facetas y características de su inusual estrellato tomando como base las tres primeras películas que protagonizó – Santa Juana (1957), Buenos días tristeza (1958), ambas dirigidas por Otto Preminger, y Al final de la escapada (Jean Luc Godard, 1960) – así como Les hautes solitudes (Philippe Garrel, 1974), considerada su testamento fílmico. Como figura intermedia entre Hollywood y los nuevos cines europeos, entre el posclasicismo y la modernidad, el estudio de Jean Seberg permite llevar a cabo una revisión de la historia del cine que tenga en cuenta el papel fundamental de los intérpretes o, dicho de otro modo, repensar dicha historia a partir del gesto de la actriz.
Título: LA REESCRITURA DEL CINE JAPONÉS CONTEMPORÁNEO EN LA CRÍTICA ESPAÑOLA. OBSERVACIONES DESDE LOS MÁRGENES DEL POLISISTEMA CINEMATOGRÁFICO
Autor: Montaño Montaño, José Antonio
Dirección: Ollé Rodríguez, Manuel
Universidad Pompeu Fabra
Resumen: Tomando como referencia la teoría de los polisistemas y con el concepto de “reescritura” (Lefevere) como concepto central, esta tesis estudia la recepción de la cinematografía japonesa contemporánea en España. Originado en una cultura que es vista en función a su alteridad, el cine japonés queda relegado a una posición periférica en el discurso crítico hegemónico. Sobre esta cinematografía se maneja un limitado catálogo, en el que son recurrentes algunos aspectos como el concepto de autor; las películas de ambientación histórica; las de terror; y las de animación. También nos hemos ocupado de otros dos aspectos generalmente excluidos de la consideración crítica, como son las cuestiones de género y la comedia. En base a esos seis temas, proponemos una reflexión crítica sobre el conjunto de discursos con los que la institución crítica española conforma su reescritura del cine japonés contemporáneo.
Título: MIJAIL ROMM. EL MAESTRO OLVIDADO
Autor: Mouriño Lorenzo, José Manuel
Dirección: Ruiz de Samaniego García, Alberto
Universidad de Vigo
Resumen: El carácter vanguardista de la obra de Mijaíl Romm (1901 ¿ 1971), aunque desde una indeseada clandestinidad, se ha ido consolidando de manera proporcional al desdibujado actual de su recuerdo. El problema en su caso, aunque significativo, no atañe sólo a la escasa difusión -en otra lengua que no sea el ruso- de su obra escrita o de todo aquello que sobre él se ha escrito (salvedad hecha a ejemplos puntuales: breves estudios, entrevistas o recopilaciones de textos de René Prédal, Luda y Jean Schnitzer, Marcel Martin, Bernard Eisenschitz¿ en publicaciones elaboradas hace ya más de cuarenta años; en la actualidad, podríamos mencionar la aportación de autores como Natacha Laurent, pero dentro de un elenco de investigadores aún más exiguo). Su vida corrió de forma paralela a la propia historia de la cinematografía soviética. Cumplió con su formación como cineasta dentro de la incipiente industria del cine mudo de aquel país (tras abandonar, prematuramente, estudios artísticos en la especialidad de escultura). En ese contexto rodó incluso su primera película como director -Bola de sebo (Pyshka, 1934)-. Ejerció su profesión a lo largo cuatro décadas, durante las que realizó (como guionista o como director) una veintena de films. Y pese al desgaste que a ese deber se le supone, su nombre se mantuvo a flote en todo momento; hasta asumir una responsabilidad crucial con la llegada del deshielo. Durante esa transición, Romm ¿exhortó¿ al cine soviético a que tomase en consideración los cambios y rupturas radicales que por entonces se producían en el resto del mundo. Lo hizo a un nivel teórico y práctico, dando muestras, inclusive, de una reformulación personal poco habitual. Romm aportó dos títulos emblemáticos a ese lapso histórico: Nueve días de un año (Devyat dney odnogo goda, 1961) y El fascismo cotidiano (Obyknovennyy fashizm, 1965). Hizo partícipe también, a su alumnado, del empeño por acompañar, desde la Unión Soviética, a la evolución estética y narrativa que emprendían las cinematografías europeas a finales de los 50. Entre aquellos pupilos, que durante años siguieron recordando y subrayando lo imprescindible que para ellos resultó su tutela y protección, se encuentran algunos de los más destacados cineastas que el cine ruso ha brindado desde entonces: Andrei Tarkovski, Elem Klimov, Tenghiz Abuladze, Gregori Chujrái, Nikita Mijailov, Vasili Shukshin, Alexander Mitta o Sergei Soloviov, entre muchos otros.
Título: MIRANDO LA REALIDAD OBSERVANDO LAS PANTALLAS. ACTIVACIÓN DIFERENCIAL EN LA PERCEPCIÓN VISUAL DEL MOVIMIENTO REAL Y APARENTE AUDIOVISUAL CON DIFERENTE MONTAJE CINEMATOGRÁFICO. UN ESTUDIO CON PROFESIONALES Y NO PROFESIONALES DEL AUDIOVISUAL
Autor: Martín Pascual, Miguel Ángel
Dirección: Riambau Moller, Esteve
Universidad Autónoma de Barcelona
Resumen: El primer objetivo de esta investigación consiste en averiguar si hay alguna diferencia en los procesos perceptivos cerebrales mirando la realidad u observando imágenes en pantallas. El segundo es saber si, a través de las pantallas, hay diferencias entre la observación de hechos sin interrupción, y diferentes tipos de montaje audiovisual. El tercer objetivo concreto, consiste en investigar si los expertos y los profesionales de la imagen audiovisual perciben de manera diferente esas fuentes de imagen y los distintos tipos de montaje, y si su trabajo intensivo con pantallas, crea diferencias en el proceso perceptivo respecto a los legos, meros espectadores consumidores de imágenes. Un objetivo más general de este trabajo, es aproximar los avances, enfoques y técnicas de las Neurociencias a las Ciencias de la Comunicación.
Título: SUPERHÉROES EN LA PANTALLA DE LA GUERRA CONTRA EL TERROR: UN ESTUDIO SEMIÓTICO-DISCURSIVO A LAS TRILOGÍAS CINEMATOGRÁFICAS DE IRON MAN Y THE DARK KNIGHT
Autora: Sánchez Román, María Elisena
Dirección: Losada Soler, Elena (Directora); Grasset Morell, Eloi (Codirector)
Universidad de Barcelona
Resumen: Esta investigación se centra en el análisis discursivo de dos trilogías cinematográficas, The Dark Knight (Nolan, 2005, 2008, 2012) y Iron Man (Favreau 2008, 2010; Black, 2013), producidas entre el 2005 y el 2013, en el marco de la llamada War on Terror, que encabezara el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, después del ataque a las torres gemelas de Nueva York. Batman es el superhéroe que más ganancias ha redituado a la industria del entretenimiento en todos los tiempos, su trilogía The Dark Knight se construye a partir del cómic en miniserie Batman Year One, en 1988, de Frank Miller, obra de culto que presenta la versión más oscura del superhéroe. En cuanto a Iron Man, el personaje ha tenido una gran aceptación en la audiencia, la película Iron Man 3 es una de las cinco películas más taquilleras de todos los tiempos en el mercado mundial, es sin duda, la representación del superhéroe en la modernidad líquida. Ambas trilogías se insertan en el paisaje mediático de los últimos años como prácticas culturales donde la figura del superhéroe destaca como sistema de representación dominante que posibilita la defensa de una política intervencionista disfrazada de protección. La guerra se lleva a la gran pantalla, y es en el juego de la representación donde toma sentido esta tesis. Los superhéroes como íconos de la cultura popular americana han sido ampliamente estudiados, sin embargo esta investigación se inspira en el trabajo de Stuart Hall, por lo que conceptos como contextualismo radical, articulación y coyuntura, resultan fundamental en el planteamiento del problema. Se subraya además que el análisis se realiza desde una perspectiva semiótica-discursiva transdisciplinaria a partir del trabajo realizado por Julieta Haidar.
Título: DE LA PICOTA A LA PIQUETA. EL RAVAL COM A PAISATGE D’EXCEPCIÓ ENTRE LA BOMBA DEL LICEU (1893) I CIUTAT MORTA (2015
Autor: Gual Bergas, Joan Miquel
Dirección: Guerra Rojas, José Carlos (Codirector); Balló Fantova, Jordi (Codirector)
Universidad Pompeu Fabra
Resumen: La idea del Raval como un paisaje de excepción tiene un triple origen. En primer lugar, el Raval (o el Barrio Chino o el Distrito Quinto) puede ser pensado como una geografia de las diferencias radicales, es decir, com un territorio urbano donde resulta pertinente la reflexión sobre la norma y la excepción, sobre la ciudadanía normativa y aquellas formas de ciudadanía excepcionales o que quedan fuera del concepto de ciudadanía mismo, así como también las concepciones cambiantes del concepto mismo de ciudadanía. En segundo lugar, la historia del Raval es indisociable de la historia de la cárcel. El Raval pasó de albergar la prisión, en el cambio del siglo XIX al XX, a ser uno de los espacios más vigilados de la ciudad durante el paso del siglo XX al XXI. Por este motivo, resulta un buen caso de estudio para constatar lo que Deleuze definió como el paso de la sociedad de la disciplina a la sociedad del control. En último lugar, se puede hablar de paisaje de excepción porque el Raval es, con diferencia, el territorio de la ciudad en conflicto que ha sido más filmado y fotografiado en el marco temporal establecido en esta tesis: des de la bomba del Liceu (1893) hasta la emisión de Ciutat Morta en TV3 (2015).
Título: LA NARRATIVA TELEVISIVA D’AARON SORKIN. FORMA, GÈNERE I ESTIL VERBAL
Autor: Sánchez Baró, Rossend
Dirección: Pérez Torío, Xavier
Universidad Pompeu Fabra
Resumen: Esta tesis estudia las estrategias narrativas utilizadas por el guionista Aaron Sorkin en la series de televisión Sports Night, The West Wing (El ala oeste de la Casa Blanca), Studio 60 on the Sunset Strip y The Newsroom. El objetivo de la investigación es poner al descubierto un concepto individual de autoría televisiva a partir del análisis de la poética de Sorkin. Desde una perspectiva microestructural, la tesis toma como punto de partida el episodio, como unidad analítica, para identificar un estilo y unos fenómenos narrativos persistentes en la obra televisiva del guionista.
Título: LA RESISTÈNCIA DEL BUIT. RUÏNA, COS I GEST OBSCÈ EN L’OBRA DE CIPRÌ I MARESCO
Autor: Miralles Broto, Joan Jordi
Dirección: Pintor Iranzo, Iván
Universidad Pompeu Fabra
Resumen: Esta tesis traza un recorrido por tres de los pilares fundamentales del universo particular de Daniele Ciprì y Franco Maresco: el territorio, el cuerpo y el gesto obsceno. Mediante una metodología transversal y comparativa, que pone en juego conceptos estéticos y antropológicos, se demuestra cómo estas tres categorías establecen una relación basada en una necesidad recíproca, capaz de confeccionar una materia expresiva alejada de los procesos de homologación y de los convencionalismos. Efectivamente, la visión original y radical del cine y la televisión de Ciprì i Maresco logra situarse en el límite de la representación, fomentando un valor de resistencia que permite que la imágenes soporten el paso del tiempo. La última parte de la tesis consta de un extenso repertorio de la gestualidad obscena utilizada por los dos directores sicilianos.
Título: EL RELATO FANTÁSTICO Y LA MUERTE DEL ESPECTADOR. NUEVAS METÁFORAS DE LO SUBLIME EN UN CONTEXTO DE APOCALIPSIS
Autora: Domingo Domingo, Mª Lourdes
Dirección: Pintor Iranzo, Iván
Universidad Pompeu Fabra
Resumen: Esta investigación tiene como principal objetivo averiguar si existe una nueva tendencia en la ficción fantástica audiovisual contemporánea y, en ese caso, si esa tendencia altera la modalidad de recepción. Es decir, por un lado, este trabajo estudia si existen suficientes elementos comunes entre doce producciones recientes de corte fantástico -cinematográficas y televisivas- como para afirmar que conforman un paradigma propio y que han generado una renovación, pues no encajan con las tradiciones consolidadas. Para ello, se parte de la vinculación argumental de estos films y series con la muerte, para después afrontar su trabajo sobre lo sublime y descubrir lo inédito en su formulación expresiva. Por otro lado, pero en plena continuidad con lo que precipita esa hipótesis, la investigación aborda la cuestión del espectador. De forma concreta, analiza su situación y su modo de operar en un terreno de contornos ambiguos, que le resulta en parte nuevo y en parte viejo.
Título: EL RETORNO DEL HÉROE EN LA LITERATURA DE TOLKIEN, EL CINE DE JACKSON Y LA CULTURA DE MASAS: EL ARQUETIPO HEROICO EN LA SAGA DEL ANILLO
Autor: Mato Collazo, Pablo
Dirección: Fra López, Patricia Viviana
Universidad de Santiago de Compostela
Resumen: El propósito principal de esta tesis es el de ofrecer una definición clara de lo que significa ser un héroe, las características predominantes del arquetipo, así como establecer una tipología clara que sirva para delimitar una clasificación de los diferentes héroes. Los cinco tipos de héroe resultantes se aplican al estudio y análisis de los personajes principales de la Saga del Anillo de Tolkien, señalando las características que nos permiten ubicar a cada héroe en una categoría u otra. En este análisis se tiene en cuenta la obra de Tolkien y las dos trilogías del director Peter Jackson, para comprobar si estos atributos heroicos han experimentado algún tipo de transformación en su traspaso al medio cinematográfico, o si se ha producido algún cambio en la recepción de estos personajes en el siglo XXI con respecto a la época de publicación de las novelas originales (1937 en el caso de El Hobbit y 1954-55 en el caso de El Señor de los Anillos).
Título: LOS TÍTULOS DE CRÉDITO COMO MARCO DE LA OBRA FÍLMICA: [1958-1969]
Autor: Rey Benito, Endika
Dirección: Bou Sala, Núria
Universidad Pompeu Fabra
Resumen: Los títulos de crédito son secuencias que cumplen con una función estructural del relato fílmico siendo, a su vez, parte representante del hecho cinematográfico. Su carácter de firma autoral e identificador general integra a todo el equipo de producción así como indica rasgos estéticos y narrativos concretos a través del uso del lenguaje gráfico-audiovisual. Son dispositivos delimitados y limitadores que sitúan el texto en el tiempo y en el espacio, determinan y señalan la relación entre el filme y el espectador e implican un carácter de apertura y clausura. Esta tesis plantea que estas secuencias adoptan la función de marco de la obra fílmica; se propone, así, una redefinición de los títulos de crédito a través de la catalogación de los mismos como el marco de los cuadros, el de las ventanas y el de los espejos. Para ello se integrarán diversos aspectos teóricos relacionados con el borde pictórico, el frame teatral o el paratexto literario entre otros. La investigación se aplica sobre el cine del periodo 1958-1969.
Título: TRADUCIENDO LA MIRADA. SOBRE LA PRÁCTICA DEL MONTAJE EN LOS REMAKES NORTEAMERICANOS DE LAS PELÍCULAS DE TERROR JAPONESAS CONTEMPORÁNEAS
Autora: Sánchez Lopera, Sandra
Dirección: de Felipe Allue, Fernando
Universidad Ramón Llull
Resumen: En 1998, una pequeña película japonesa revolucionó el cine de terror, que en ese momento se encontraba dominado por la industria norteamericana. Se trataba de Ringu, un film en el que el director Hideo Nakata mostraba la esencia de las historias de fantasmas tradicionales de su país en un entorno urbano contemporáneo. El éxito de este título abrió las puertas a una serie de producciones japonesas de terror que se caracterizaba por unos rasgos comunes que las hacían reconocibles. La ausencia de violencia explícita, el temor a las nuevas tecnologías, presentadas como algo negativo, la presencia de un tipo de fantasma conocido como yurei (espíritus atormentados, normalmente femeninos, que solía vestir ropas blancas y caminar lentamente con parte de su rostro cubierto por una larga melena oscura) y, sobre todo, un ritmo más pausado que el que presentaba el cine de Hollywood, gracias a un montaje diferente, fueron las características más identificables de estas películas que dieron origen al fenómeno conocido como J-Horror. Dark Water, Ju-On. La maldición, Llamada perdida y Kairo formaron parte de este fenómeno, surgido a finales de los años noventa y que apenas duró una década.Viendo la posibilidad de aprovechar este éxito, la industria norteamericana hizo remakes de varios de estos films. Ahora bien, ¿cómo tradujeron en estas producciones algo tan importante como el montaje? Esta pregunta es la base de este trabajo de investigación.
Título: PERVIVENCIA DEL MODELO NARRATIVO CLÁSICO EN EL CINE INDEPENDIENTE DE ESTADOS UNIDOS (UNA PERSPECTIVA NEUROPSICOLÓGICA)
Autora: Grau Rafel, Marta
Dirección: Pérez Torío, Xavier
Universidad Pompeu Fabra
Resumen: A inicios del siglo XXI, se puede observar como se ha creado una codependencia entre el cine independiente americano y la industria de Hollywood, por lo que el objetivo de esta tesis ha sido investigar si siguen persistiendo algunos elementos esenciales de la narrativa clásica que han permitido a ciertas películas independientes ser fácilmente absorbidas y distribuidas por Hollywood. A través de una perspectiva neurocientífica particularmente centrada en la psicología cognitiva (Michel Gazzaniga & J.E. Ledoux, Antonio Damasio, Francisco J. Rubia, Marco Iacoboni, Jean Dectey & William Ickes, Daniel Kahneman, Steven Pinker, et al.) y partiendo de una base intrínsecamente vinculada a la narratología (David Bordwell, Kristine Thompson, Torben Grodal, Gregg M. Smith, Murray Smith, Allan Cameron, Ken Dancyger & Jeff Rush, Linda Aronson, Yves Lavandier, Seymour Chatman, Umberto Eco, André Gaudreault & François Jost, Gerard Genette, et al.), hemos buscado aquellos elementos claves en el procesamiento emocional y cognitivo del cerebro, para comprender cuáles son esos componentes fundamentales de la narrativa clásica que han pervivido escondidos bajo las complejas mecánicas narrativas de películas de algunos de los autores independientes americanos contemporáneos: Tarantino, Jonze, Lynch, Linklater, González Iñárritu, Nolan, Charlie Kaufman, Park Chan-wook, et al.
Título: CELULOIDE INAUDITO. PRÁCTICAS SONORAS EN EL CINE ESTRUCTURAL (1960-1981)
Autor: Viñas Alcoz, Albert
Dirección: Salvadó Corretger, Glòria (Codirectora); Fernández-Rodríguez Labayen, Miguel (Codirector)
Universidad Pompeu Fabra
Resumen: Esta tesis estudia el sonido del cine estructural analizando sus fundamentaciones teóricas, sus tratamientos prácticos y sus apreciaciones estéticas. Se parte de una serie de películas estructurales internacionales englobadas bajo cuatro conceptos acústicos para discutir las dinámicas de sus sonidos. La investigación se centra en la noción de ruido, la utilización de la voz, las técnicas de repetición y el concepto de paisaje sonoro, para examinar doce filmes que desnaturalizan el sonido enfatizando su materialidad. El estudio confirma la experimentación acústica del cine estructural como uno de los recursos esenciales para interrogar las limitaciones tecnológicas del medio.
Título: NARRACIÓN Y MATERIA. SUPERVIVENCIAS DE LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA
Autor: Amador Ballesteros, Roberto
Dirección: González García, Fernándo Benito
Universidad de Salamanca
Resumen: La principal hipótesis es la siguiente: la doble supervivencia de la narración y de la materia en las imágenes cinematográficas. Esta doble supervivencia responderá a una (dis)continuidad histórica, biológica, social y artística. La hipótesis se desarrolla acudiendo a las técnicas, a los comportamientos y a las estéticas que operan dicha supervivencia. La supervivencia implica necesariamente sufrimiento, adaptación, mutación, cambios y hasta rupturas. Cuando se confirma que la narración y la materia de las imágenes han sobrevivido, se constata que han evolucionado. Y la evolución no implica necesariamente progreso. Esta investigación intenta revertir la imposibilidad que otros apreciaron a la hora de querer y poder pensar la base material y narrativa de la sociedad del espectáculo.
Título: EXTREMO CINEMATOGRÁFICO: POSMODERNIDAD Y MULTI-CULTURALIDAD (1980-2010)
Autor: Santa Cruz Grau, José Miguel
Dirección: Guasch, Anna Maria
Universidad de Barcelona
Resumen: Esta investigación construye una trayectoria práctica-teórica del cine contemporáneo (1980-2010), a partir del quiebre con su estadio moderno, a la luz de dos grandes problemas. Estos problemas son la(s) posmodernidad(es) y lo que llamamos multi-interculturalidad, que trabajamos como dos focos-sintomáticos de las profundas transformaciones en las maneras de pensar, hacer, rentabilizar y administrar lo cinematográfico en la contemporaneidad. Para dar cuenta de los debates, las prácticas y las transformaciones estructurales de los espacios culturales-sociales, hemos considerado pensar estos focos-sintomáticos no solo como un debate de ideas ni tampoco como prácticas estéticas en un grupo de cineastas y películas, sino que estén histórica y culturalmente situados y localizados dentro de las transformaciones neoliberales del capitalismo tardío. Para ello, hemos desarrollado un ejercicio cartográfico-genealógico del devenir práctico-conceptual de estos dos focos sintomáticos, a través de la triangulación no vertical ni jerárquica de las condiciones materiales de producción, el clima teórico-conceptual que padecen o impulsan esas condiciones y las prácticas cinematográficas-audiovisuales que se relacionan de forma activa con ambos. Las siguientes páginas son la memoria del proceso en que el cine-audiovisual ha expandido sus fronteras, a través de la diversificación de sus formas estéticas y plataformas de producción, de su relación con otros campos estético-simbólicos y el cuestionamiento a su propio estatuto de autonomía reflexiva-práctica-productiva. Proceso que ha ampliado sustancialmente lo que entendemos por lo cinematográfico en el presente.
Título: LOS CUERPOS DEL CINE: CONCEPTOS-LÍMITE Y EL AUDIOVISUAL CONTEMPORÁNEO
Autor: Checa Bañuz, Christian
Dirección: Sánchez Martí, Sergi
Universidad Pompeu Fabra
Resumen: El cine trabaja sobre los cuerpos porque él mismo es un cuerpo y, como todo cuerpo, opera de dos maneras: como el cine-organismo, cuerpo-engranaje en una cadena de montaje de partes ensambladas y firmes, o como el cuerpo heterogéneo cuyas partes exceden lo conjuntable, van más allá del lenguaje. El organismo cinematográfico opera convergencias en función de normas de escritura, enmascara la sutura. El Cuerpo cinematográfico sin Órganos condensa en torno a la sutura misma como punto límite, como singularidad divergente; opera la apertura del intervalo y explora las regiones entre los elementos, lo no conjuntable. Y es en esas regiones entre, en las regiones no conjuntables, donde la imagen se vuelve háptica, donde la imagen ejerce verdaderamente su “toque”, donde nos afecta verdaderamente en tanto que imagen. Donde encontramos no ya una imagen del cuerpo sino una imagen-cuerpo. Un siglo después de la creación del canon cinematográfico, las derivas de lo corporal en la imagen digital contemporánea muestran un verdadero trabajo a varios niveles: un trabajo de modelado sobre los cuerpos mostrados (cuerpos post-humanos, mutantes, desorganizados), un trabajo de análisis desde los cuerpos a los que se muestra (forzados a establecer los vínculos entre regiones heterogéneas dentro de un modelo hipertextual de la imagen) y un trabajo no tanto ya por la convergencia sino por la divergencia en el seno del propio cuerpo del cine (ahí donde la imagen se vuelve maleable y multiplex).
Título: EL CINE TOMA LA PALABRA. LA PUESTA EN ESCENA DE LO VERBAL EN EL CINE NORTEAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Autora: Kovacsics Grisolía, Violeta
Dirección: Benavente Burian, Francesc Xavier
Universidad Pompeu Fabra
Resumen: La tesis está estructurada entorno a los siguientes capítulos: La terapia del habla. El cuerpo ausente. La crisis de la representación. Hablar el tiempo. Lo no dicho. La tesis parte de la necesidad de entender la contradicción, o la distancia, entre el gusto por un cine eminentemente visual y la querencia por una serie de películas en las que la palabra se vuelve primordial. Para ello analiza la preponderancia de la palabra en el cine norteamericano a comienzos del siglo XXI como respuesta a la crisis de la representación que se produjo a raíz de los hechos del 11 de septiembre de 2001 y de los cambios tecnológicos en el ámbito de la imagen, los cuales se manifiestan, por ejemplo, en la irrupción de lo virtual. El análisis detallado de una serie de obras cinematográficas y de cómo ponen en escena lo verbal, se llega a la conclusión de que, en el período estudiado, determinadas películas decidieron priorizar el lenguaje, no representar visualmente ciertos elementos y dejar que su representación recayera en la palabra.
Título: TRINCHERAS DE CARNE. UNA VISIÓN LOCALIZADA DE LAS PRÁCTICAS POSTPORNOGRÁFICAS EN BARCELONA
Autora: Egaña Rojas, Lucía Manuela
Dirección: Pujol Tarrés, Joan (Director); Català Domènech, Josep Maria (Tutor/Ponente)
Universidad Autónoma de Barcelona
Resumen: La postpornografía en Barcelona es un sistema de enunciación corporal orientado a la producción crítica de conocimientos específicos, personales y colectivos. Actúa exhibiendo, interviniendo y rearticulando códigos culturalmente estandarizados y clausurados, utilizando como instrumento principal la sexualidad y el cuerpo. Este trabajo realiza una revisión teórica de nociones en torno a la pornografía en la cultura occidental. Para ello revisa distintas versiones de la sexualidad y su representación, las formas en las que se ha construido, cómo se ha hablado de ella y cómo ha sido regulada. En este sentido adquiere relevancia la representación visual, en alianza con la medicina, el sistema legal, la industria de la belleza y de las tecnologías maquínicas.
Título: EL QUINQUI EXPLOITATION COMO FENÓMENO CINEMATOGRÁFICO EN ESPAÑA ENTRE 1978-1985. ASPECTOS FORMALES, TEMÁTICOS Y TÉCNICOS
Autor: Robles Gutiérrez, Rafael
Dirección: Maya Retamar, Rocío de la
Universidad de Málaga
Resumen: El objetivo principal es crear una genealogía del fenómeno cinematográfico español quinqui exploitation y demostrar que el conjunto de películas que lo conforman, especialmente en el periodo de su mayor desarrollo entre 1978 y 1985, es el resultado de todo aquello que la censura en España no permitió ni en los guiones ni en las producciones cinematográficas, fundamentalmente en las que se acercaban al género policíaco desde los años cincuenta en adelante. Todo ello se logra delimitando un catálogo final de producciones, estableciendo las características formales, temáticas y técnicas del quinqui exploitation como derivaciones particulares y traídas a nuestra cultura general, social y política; es decir, aquellas originales y propias del cine policíaco. Como máximos representantes encontramos el cine de José Antonio de la Loma en Barcelona y el de Eloy de la Iglesia en Madrid, aunque también se contemplan ciertas incursiones de Carlos Saura, Manuel Gutiérrez Aragón, Pedro Almodóvar, Montxo Armendáriz y otros.Así, establecemos el marco teórico con referencias a lo aportado por distintos autores en cuanto a la historia y las características del cine criminal en EE.UU. y Europa, sobre todo en el origen pulp del género, así como del cine underground y de la Serie B americanas, en especial las juvenile delinquency movies , las beatnik films, las hot rod films o las roughie films. Después, analizamos el breve ciclo policíaco español desde 1950 a 1965 y la intervención de la censura, más proclive a otros géneros. También revisamos las aportaciones del Nuevo Cine Español y la Escuela de Barcelona. Y deducimos los cinco hitos sobre la intervención del Estado en el cine: la Guerra Civil y el régimen de Franco, las Conversaciones de Salamanca, el aperturismo político en los años 60, las distintas actuaciones políticas de José María García Escudero y la abolición definitiva de la censura en 1977. Para la propia investigación del cuerpo de estudio utilizamos la técnica de triangulación a través del análisis cualitativo (formal, temático y técnico) y cuantitativo (cotejo de descriptores propuestos) de cuarenta y cuatro títulos entre protogenéricos, puros e híbridos del fenómeno quinqui exploitation, y la entrevista a expertos como fuente primaria de datos: José Luis Sánchez Noriega, Borja Cobeaga, Michel Gaztambide, Gerard Imbert, Gervasio Iglesias, Román Gubern, Jean Claude Seguin, Juan Madrid y Los Chichos.
Título: HISTORIAS MÁS ALLÁ DE LO FILMADO: FAN FICTION Y NARRATIVA TRANSMEDIA EN SERIES DE TELEVISIÓN
Autora: Guerrero Pico, María del Mar
Director: Scolari, Carlos Alberto
Universidad Pompeu Fabra
Resumen: Esta tesis tiene como objeto de estudio el fan fiction (historias derivadas escritas por los fans de un producto de la cultura de masas) como modalidad de expansión narrativa de universos ficcionales transmedia originados en series de televisión. Concretamente, se ofrece un acercamiento a la capacidad creativa de los fans en entornos transmedia oficiales, y al fan fiction atendiendo a su dimensión textual y práctica a partir del estudio de caso de seis ficciones locales e internacionales: Águila Roja, Game of Thrones, Infidels, Mistresses, Fringe y Lost. Para ello se desarrolla un análisis textual fundamentado en la semiótica y la narratología, bases teóricas y metodológicas que se complementan con la etnografía digital en el estudio de una comunidad online de fan fiction. La utilización de estas metodologías supone un aporte innovador a los Fan Studies y la narrativa transmedia por los escasos referentes de su aplicación integrada en ambos campos.
Título: PARA UNA TIPOLOGÍA DE LA ACTRIZ CÓMICA DEL CINE ESPAÑOL. LOS CASOS DE GRACITA MORALES Y LINA MORGAN
Autora: Gozalbo Felip, Mónica
Dirección: Marzal Felici, José Javier
Universidad Jaume I de Castellón
Resumen: En esta tesis se examina el estatuto actoral, los rasgos tipológicos y la comicidad de dos protagonistas de algunas de las comedias más populares del cine español del tardofranquismo, Gracita Morales y Lina Morgan. Se plantea la importancia central del actor en la representación fílmica, y, en este sentido, se transita el campo de estudio acotado por Juan Miguel Company cuando propuso que «una lectura germinativa de la Historia del Cine Español pasaría […] por la fijación del estatuto teórico en el que se ha basado su star-system […] la tradición en la que este se inserta y sus múltiples perversiones de filme en filme». Se propone el tipo de antiheroína cómica como el característico de estas dos actrices, cuyos rasgos fundamentales se analizan al final del trabajo. La personalidad singular de estas dos cómicas aportó un elemento diferenciador a sus tipos que conectó con el público, y por ello fueron requeridas para protagonizar comedias en las que se repitió su registro interpretativo, algo propio de los actores no-modelo, que se caracterizan (según formulación de Santos Zunzunegui) por pasar de una ficción a otra sin dejar de ser ellos mismos. Esta manera de entender el arte interpretativo podría señalarse como uno de los rasgos distintivos de los modos de representación del cine español. Además, este estatuto actoral (el de actor no-modelo), según se defiende en esta tesis, es el más eficaz para interpretar a los tipos que ponen en escena las ficciones con tintes sainetescos (que situaríamos en el cuadrante de las películas que Zunzunegui llama no-simbolistas), como las que protagonizaron Gracita Morales y Lina Morgan.
Título: LA IMAGEN TURÍSTICA DE BARCELONA A TRAVÉS DE LAS PELÍCULAS INTERNACIONALES
Autor: Osácar Marzal, Eugeni
Dirección: Llonch Molina, Nayra (Directora); Santacana Mestre, Joan (Tutor)
Universidad de Barcelona
Resumen: La imagen que una persona tiene de un destino es un aspecto clave en el momento de elegir el lugar de vacaciones. Por lo tanto, los organismos responsables de la gestión y la promoción tienen entre sus prioridades estratégicas definir y comunicar una imagen de marca que les permita posicionarse de la mejor manera posible. Además, desde principios del siglo XXI la mayoría de los destinos turísticos urbanos han comprobado la importancia que pueden tener los largometrajes y las series a la hora de potenciar una imagen de marca entre su público potencial. Así pues, esta investigación se ha basado en profundizar en el triángulo formado por el turismo, el cine y la ciudad, a partir del análisis, la comparación y la valoración de la imagen turística de Barcelona percibida en los mercados emisores y la imagen emitida por 45 películas internacionales rodadas en la ciudad. El marco teórico-conceptual y el estado de la cuestión se han desarrollado en base a los cuatro grandes temas que configuran el objeto de estudio: la imagen turística de los destinos, la relevancia del patrimonio cultural en el desarrollo turístico de un territorio, el binomio turismo y cine como elemento clave de marketing de los destinos turísticos y, finalmente, la relación entre Barcelona y el turismo. Como principal conclusión de la investigación se puede remarcar que la imagen emitida de Barcelona en las películas internacionales coincide fundamentalmente con la imagen percibida de la ciudad en los mercados turísticos emisores, así como con la estrategia de posicionamiento definida en el Pla Estratègic de Turisme de la Ciutat de Barcelona 2015. Se trata, pues, de la proyección de una imagen básicamente positiva. La mayoría de las películas analizadas presentan una ciudad moderna y abierta, con un alto componente de cultura, patrimonio artístico y arquitectura, así como un espacio urbano romántico y con encanto, generalmente soleado y con la presencia del mar.
Título: TECNOLOGÍA Y ESTÉTICA. LOS MOTION GRAPHICS COMO EXPONENTE DE LA IMAGEN INTERFAZ
Autor: Rafols Cabrisses, Rafael
Dirección: Català Domènech, Josep Maria
Universidad Autónoma de Barcelona
Resumen: El objeto de estudio de esta tesis son los motion graphics (MG), el género audiovisual nacido con la tecnología audiovisual digital y que es resultado de la introducción de la cultura gráfica en la imagen en movimiento. Es un formato que incorpora desde expresiones netamente artísticas hasta aquellas que con carácter funcional constituyen el diseño audiovisual. Sus formatos más característicos son: los títulos de crédito de las películas, la publicidad, los videoclips, la imagen de los canales televisivos, las cabeceras de los programas televisivos, así como otras expresiones de la cultura audiovisual. Para llevar a cabo dicho estudio se utiliza la teoría de la interfaz creada por Josep M. Català y desarrollada en sus obras “La imagen compleja” (2005) y “La imagen interfaz” (2010). El estudio sirve para demostrar la validez de tan reciente teoría de la imagen al poner de manifiesto su eficacia para estudiar dicha fenomenología, algo que no había sido posible conseguir satisfactoriamente con las teorías existentes con anterioridad.
Título: EL CASO NETFLIX 2012-2015. NUEVAS FORMAS DE PENSAR LA PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DE SERIES DRAMÁTICAS
Autora: Cornejo Stewart, Josefina
Dirección: Gómez García, Iván (Director); de Felipe Allué, Fernando (Codirector)
Universidad Ramón Llull
Resumen: Esta investigación explora el panorama de series dramáticas estadounidenses que ha llegado con el nuevo siglo, a partir de un estudio en profundidad de este nuevo modelo serial que incluye diferentes categorías de análisis y, que se reconoce como la Tercera Edad de Oro de la Televisión. Así, se relacionará el modelo que introduce esta etapa con los contenidos originales de Netflix como compañía pionera en la producción de series dramáticas para streaming, dejando al descubierto que la Tercera Edad de Oro de la Televisión trasciende al aparato televisivo y las características que habían imperado en su modelo. De esta forma, se estudiará el caso de Netflix y su producción de series dramáticas (2012-2015) prestando especial atención a tres casos paradigmáticos -House of Cards, Orange is the New Black y The Killing-, con el fin de indagar sobre las novedades que introduce la compañía al momento de pensar la producción, distribución y consumo de series dramáticas.
Título: MECANISMOS DE MEDIACIÓN EN LAS ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS DE TEXTOS LITERARIOS EN EL CINE ESPAÑOL DE LOS AÑOS 80
Autor: Montoussé Vega, Juan Luis
Dirección: Nuñez Ramos,Rafael Ángel (Director); Álvarez Sanagustín, José Álberto (Codirector)
Universidad de Oviedo
Resumen: Este trabajo se centra en el estudio de las adaptaciones de textos literarios que se produjeron en España durante el periodo de gobierno del partido socialista comprendido entre los años 1983 y 1993. Durante esos años las políticas cinematográficas desplegadas por el gobierno dieron como resultado un modelo de adaptación que rompía con los que habían dominado el polisistema cinematográfico en los años anteriores. Su configuración se articula en torno al concepto de calidad, que condiciona, en lo cinematográfico, un diseño de producción de factura exquisita y una estilización de los elementos ambientales de la historia; y en lo fílmico, un régimen clásico de escritura que sigue el modo de representación institucional. Para el análisis de las adaptaciones de este periodo se parte del esquema metodológico que proponen los estudios descriptivos de la adaptación impulsados por Patrick Cattrysse y se desarrolla un modelo de análisis que permite observar los deslizamientos que se producen en la transferencia de los elementos textuales entre el medio literario y el fílmico durante el proceso de adaptación. Se analiza para ello cómo intervienen diferentes estrategias de medicación en una serie de categorías que se han definido para el análisis comparativo: la puesta en escena, el ambiente y el espacio, el tiempo del relato, la condición genérica, los personajes, los sucesos y la historia y las instancias narrativas y el punto de vista. El análisis se realiza sobre dieciocho adaptaciones del periodo, de modo que los resultados puedan ser consistentes. Desde la perspectiva del producto textual, se estudia, por un lado, el comportamiento de las políticas de selección de textos fuente y temas sobre un corpus que incluye las 115 adaptaciones que se realizaron en el periodo de estudio; y por otro, la posición y la función que adquieren las adaptaciones en el polisistema cinematográfico de acuerdo con los condicionantes contextuales del entorno.
Título: FLAMENCO Y COMPROMISO SOCIAL EN EL CINE Y EN LAS ARTES ESCÉNICAS DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO (1960-1975)
Autora: Ceccherini, Francesca
Dirección: Perujo Serrano, Francisco (Director); De Marinis, Marco (Director); Navarro Pablo, Macarena (Tutor/Ponente)
Universidad de Sevilla
Resumen: La tesis doctoral “Flamenco y compromiso social en el cine y en las artes escénicas durante los últimos años del franquismo (1960-1975)” tiene como objeto de estudio la demostración de cómo el arte flamenco participó en los eventos históricos y sociales que marcaron el nacimiento de una oposición cultural en el seno de la dictadura franquista a lo largo de los años sesenta y setenta y cómo este compromiso se reflejó dentro de un cine y un teatro socialmente comprometidos tal como fueron las corrientes del Nuevo Cine Español, la Escuela de Barcelona y los grupos de teatro independiente Teatro Estudio Lebrijano y La Cuadra. Por ello, el trabajo se ha centrado en el estudio del arte flamenco desde un enfoque interdisciplinario, gracias al cual ha sido relacionado con otras ramas del saber como la Antropología, la Sociología, las Artes Escénicas y la Documentación Audiovisual.
Título: APROXIMACIONES A UNA EPISTEMOLOGÍA DE LA MIRADA. UNA PROPUESTA DE APLICACIÓN DESDE EL LUGAR DE LA HERIDA EN EL CINE
Autora: San Pablo Moreno, María del Pilar
Dirección: Caro Amela, Antonio (Director); Aparicio González, Daniel (Codirector)
Universidad de Valladolid
Resumen: El propósito de este rastreo es comprobar de qué manera el paradigma de la complejidad, que impregna todas las áreas de conocimiento humano en los tiempos actuales, ha modificado la manera de entender el mundo y cómo afecta eso a la manera de conocer, estudiar y representar la realidad. Para ello se incorporan también presupuestos esenciales desde la filosofía Vedanta. El estudio parte de una intuición preliminar de que, en el cine, en este cambio de siglo, se han venido dando signos de este cambio paradigmático inscritos en lo que, en este estudio, hemos llamado el lugar de la herida. Es propósito del trabajo de esta tesis en una fase preliminar y tras la fundamentación teórica, definir ese lugar de la herida; en una segunda fase, el diseño de una metodología para, en una tercera fase, aplicarla al estudio de la representación del mencionado lugar de la herida en películas rodadas entre final del siglo XX y principio del XXI.
Título: LAS ADAPTACIONES DE CÓMICS AL CINE EN ESTADOS UNIDOS (1978-2014)
Autor: López Catalán, Celestino Jorge
Universidad de València (Estudi General)
Dirección: Talens Carmona, Jenaro (Director); Día Pérez, Susana (Codirectora)
Resumen: El cine y el cómic han caminado senderos paralelos desde que, en la última década del siglo XIX, ambos se convirtieran en fenómenos comunicativos de masas en Estados Unidos. Durante este recorrido común, las adaptaciones de cómics al cine han sido recurrentes, observándose una serie de etapas que se analizan en el trabajo. En la investigación se hace una recensión de todas las obras cinematográficas que, desde el estreno de “Superman” en 1978 y hasta finales de 2014, se han estrenado en las salas norteamericanas y que adaptan un cómic, ya sea una tira diaria, una página dominical, una novela gráfica, un cartoon, una revista o un comic-book. También se comparan los modos narrativos de los dos medios, y las maneras en las que las formas expresivas del cómic se pueden trasladar al formato cinematográfico. Tras el análisis de todos estos filmes, así como un debate teórico alrededor del concepto de adaptación, se establecen una serie de categorías que permiten estudiar las variables en las que se han producido dichas adaptaciones.
Título: REPRESENTATION OF THE BATTLE OF LITTLE BIGHORN IN FOUR MAJOR FILMS: “LITTLE BIG MAN!”, “THEY DIED WITH THEIR BOOTS ON”, “SITTING BULL” AN “CHIEF CRAZY HORSE”
Autor: Fernández Esteller, Javier Rafael
Dirección: Floyd Moore, Alan
Universidad de A Coruña
Resumen: Esta tesis está centrada en el estudio de la representación de la batalla de Little Bighorn en cuatro grandes películas: la primera “Little Big Man” se centra en el estudio de la personalidad de George Armstrong Custer”; la segunda, “They Died with their Boots On”, en su carrera militar; la tercera “Sitting Bull”, en la vida del gran hombre medicina, y la cuarta “Chief Crazy Horse”, en la vida del gran jefe Sioux.
Título: UNA MIRADA A LA OSCURIDAD. LA TRADUCCIÓN EN IMÁGENES DEL MUNDO DE PHILIP K. DICK
Autora: Vázquez López, María
Dirección: Hueso Montón, Ángel Luis (Director); Folgar de la Calle, Jose María (Tutor/Ponente)
Universidad de Santiago de Compostela
Resumen: Philip K. Dick es uno de los escritores de ciencia ficción más importantes del siglo XX, tanto por el volumen de su obra como por la particularidad de sus tramas argumentales. Esa particularidad conforma un universo de ficción claramente identificable por el lector de ciencia ficción y que, con mayor o menor fortuna, ha sido traducido visualmente en diferentes produccións cinematográficas. Este trabajo estudia los modos en que la obras de Dick han sido vertidas en imágenes y qué elementos en las mismas reflejan con éxito las características de la obra de este escritor.
Título: LA ANIMACIÓN AUDIOVISUAL EN GALICIA. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
Autora: Crego Río, María
Dirección: Chavete Rodríguez, José
Universidad de Vigo
Resumen: El principal objetivo de esta tesis es analizar la situación de la animación audiovisual en Galicia, a partir del momento en el que empieza a aparecer en escena y hasta llegar a la situación actual, esta necesidad parte de la premisa de que el sector de la animación en Galicia es una potente industria, que partiendo de cero se encumbra al frente del sector a nivel nacional, y por lo tanto, ante la ausencia de estudios previos que analizasen este fenómeno, consideramos relevante realizar un estudio detallado de este hito histórico.
Título: WEBSERIES. LA (R)EVOLUCIÓN AUDIOVISUAL/WEB SERIES: THE AUDIOVISUAL (R)EVOLUTION
Autora: Muñecas San Segundo, Rocío de las
Dirección: Urquijo Labrador, Francisco Javier (Director); Zunzunegui Díez, Santos (Director)
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Resumen: Esta investigación se centra en las webseries, series de ficción audiovisual distribuidas a través de Internet. Mediante una encuesta a más de ochenta creadores de webseries, se ha realizado un análisis cualitativo y, sobre todo, cuantitativo en profundidad. Éste se centra en los parámetros técnicos y estructurales, así como de producción, difusión y de los propios creadores de webseries, estableciéndose los parámetros generales de este formato. Se ha llevado a cabo un trabajo de campo que incluye la asistencia y aportaciones a unos 20 congresos internacionales y festivales de webseries que acompañan y completan la investigación. De modo paralelo a la investigación teórica, se ha realizado una investigación experimental-práctica, creando la webserie Gifted Corporation y convirtiéndose en la webserie vasca y española más premiada.
Título: HACIA UNA INTERPRETACIÓN HOMOSEXUAL EN LA ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA DEL TEXTO DRAMÁTICO ISABELINO. EL CASO DE DEREK JARMAN Y DE GUS VAN SANT
Autor: Coll Gómez, Juan
Dirección: Sanderson Pastor, John Douglas
Universidad de Alicante
Resumen: En esta tesis doctoral sobre el proceso de adaptación cinematográfica, mi hipótesis de investigación planteaba que cualquier cambio que experimentara el texto dramático en el proceso de su adaptación en filme se convertiría en un estímulo ostensivo que conllevaría su propia presunción de relevancia y por ende produciría en quien interpretara la película un proceso de inferencia en busca de nuevos efectos contextuales. En resumen, sobre la base de esta hipótesis, el proceso de adaptación del texto dramático consiste a grandes rasgos en la creación de nuevos estímulos ostensivos primero en el guión, mediante la modificación de los diálogos y de las acotaciones con respecto a la obra dramática, y posteriormente en el filme, a través tanto del lenguaje verbal, como del paraverbal y del extraverbal. Así, la interpretación que se obtiene del texto dramático no es la misma que la del filme. En cuanto a la consecución de mis objetivos de investigación, a partir de mi intención de analizar y de describir el proceso de adaptación del texto dramático en filme, he estudiado dos casos concretos de adaptación: la del texto dramático Eduardo II de Christopher Marlowe en el filme homónimo de Derek Jarman y la de la obra de William Shakespeare Enrique IV en la película Mi Idaho privado de Gus Van Sant. A su vez, cuando se han examinado unos procesos concretos de adaptación, el trabajo se ha ido enriqueciendo con las aportaciones que otros estudiosos han hecho en diversas disciplinas.
Título: ANIMACIÓN ABSTRACTA: TÉCNICA Y ESTÉTICA DE UNA CORRIENTE CINEMATOGRÁFICA LIGADA AL ARTE CONCEPTUAL Y DE VANGUARDIA DEL SIGLO XX
Autor: Rodríguez Fernández, Fortunato
Dirección: Chavete Rodríguez, José
Universidad de Vigo
Resumen: La tesis pretende situar la animación abstracta en su contexto histórico y conceptual, además de recuperar para la historia de la animación a un grupo de directores, generalmente encuadrados en el término genérico de “experimentales”, pero con una obra dentro de la abstracción cinematográfica con técnica de animación. La animación abstracta surgió, y estuvo ligada, a los movimientos artísticos de vanguardia de los años 20 en Europa. Las expresiones cinematográficas de esos años por parte de destacados artistas plásticos usaron en buena medida la animación como técnica, en una época en que era inviable o cara el uso de otra diferente. La mayor parte de esos autores eran pintores que usaron el cine como medio de dar movimiento a sus pinturas; una inquietud del arte de principios de siglo, especialmente en el seno del futuristo. También los movimientos dadaísta, surrealista y expresionista se ocuparon del cine.
Título: CINE DOCUMENTAL SOBRE ETA Y “CONFLICTO VASCO”
Autora: Burguera Dura, Lucía
Dirección: Veres Cortés, Luís
Universidad de València (Estudi General)
Resumen: La tesis doctoral analiza el tratamiento del tema de ETA y el popularmente conocido como “conflicto vasco” en el cine documental, concretamente los largometrajes del género de no ficción realizados desde 1979 hasta el año 2015. A través del análisis fílmico de diferentes películas documentales se extraen una serie de conclusiones sobre la evolución del género sobre dicha cuestión utilizando fundamentalmente el análisis fílmico de los diferentes trabajos.
Título: EL FAN FILM: PARADIGMA DE LA CULTURA PARTICIPATIVA EN EL ENTORNO DE LOS NEW MEDIA
Autor: Pérez Gómez, Miguel Ángel
Dirección: Jiménez Varea, Jesús
Universidad de Sevilla
Resumen: El objeto formal de esta investigación es la producción de fan films dentro de la cultura fandom como una de sus prácticas más relevantes y, desde la perspectiva de este investigador, su práctica definitiva. Esta es posiblemente la que tenga mayor exposición pública ante aquellas personas que no suelen participar de estas actividades o tener vinculación con el texto del que es objeto dicha producción. A día de hoy, la figura del fan está tan aceptada que incluso protagonizan series de televisión, cómics, películas, etc., y hay personajes públicos que admiten serlo de algún texto mediático. Sin embargo, la palabra fan está vinculada con algo más que seguir una producción televisiva cada semana: implica una serie de ¿obligaciones¿ hacia estas ficciones que se tratan a lo largo de este trabajo de investigación; y lo más importante, los fans son capaces de generar una producción similar en amplitud y cantidad, aunque no tanto en calidad, a la de los emisores oficiales y tradicionales de mensajes de comunicación de masas. Este trabajo pretende contribuir, desde un ámbito académico, al estudio de lo que podemos considerar como cultura fan a partir de los fan films, que ejemplifican perfectamente la relación de los fans con los textos originales.
Título: LA CONSTRUCCIÓN DE LA FICCIÓN: ESPACIO ARQUITECTÓNICO – ESPACIO CINEMATOGRÁFICO
Autor: Gorostiza López, Jorge
Dirección: Gutiérrez Cabrero, Luis Antonio
Universidad Politécnica de Madrid
Resumen: Desde hace años se discute el concepto de realidad, tal como se concebía tradicionalmente, incluso llegando a dudar de la existencia de esa realidad. El espacio real también se cuestiona, pero es indudable que el ser humano experimenta los espacios naturales y artificiales; y entre estos últimos el arquitectónico, dentro del que se engloba el del espectador, relacionado con el espectáculo. Este espacio del espectador ha sufrido transformaciones según se han ido sucediendo los espectáculos en la historia y seguirá modificándose, y hoy en día coincide con entornos que antes no se empleaban para el espectáculo, ya que éste puede desarrollarse en cualquier lugar. El espacio escenográfico, propio del espectáculo, que se proyecta y construye con las normas de la escenografía, se ha ido completando de distintas maneras según el tipo de espectáculo y está relacionado con el arquitectónico gracias al movimiento, porque ambos, se pueden recorrer, físicamente o a través de la mediación de los creadores de los espectáculos; lo que implica una clasificación del espacio escenográfico cinético, según el movimiento. Para poder analizar ese espacio escenográfico cinético en profundidad y sentar bases para su estudio, se establece una tipología que denomina a cada una de las clasificaciones establecidas por categorías. Los instrumentos son necesarios para proyectar y construir el espacio escenográfico, algunos coinciden con los arquitectónicos, pero generalmente son diferentes y a su vez específicos según los distintos espectáculos. Se describen y catalogan para tener la posibilidad de saber cómo usarlos y así poder idear ese espacio. Los espacios arquitectónicos y espectaculares, se crean mediante el proyecto que según cada disciplina tiene particularidades diferentes. El principal objetivo del proyecto del espacio escenográfico es servir a la ficción y en general modificar y mejorar ese espectáculo, teniendo en la actualidad aspectos comunes con el espacio arquitectónico. La construcción del espacio arquitectónico hoy en día emplea técnicas y materiales con los que también se construye el espacio escenográfico. El espacio escenográfico cinético se puede construir además con técnicas propias que se definen y clasifican en esta tesis, incluyendo las nuevas composiciones de imágenes digitales. Según dónde se construye y la función que cumple lo construido en la ficción, surgen dos tipologías que también se analizan y definen por primera vez. El objeto de la escenografía y la arquitectura es la creación de espacios que tienen características comunes, el espacio escenográfico también posee características específicas, que no existen en el arquitectónico. Así mismo las tipologías, los instrumentos, el proyecto y la construcción, difieren entre los dos espacios. Lo real se ha convertido en espectáculo, el espectáculo se proyecta y construye con las leyes y reglas de la escenografía, luego desde la arquitectura se han de conocer estas leyes y reglas, porque también sirven para construir lo real.
Título: RENOVACIÓN ESTÉTICA Y DISCURSIVA EN LA SOLEDAD DE JAIME ROSALES Y LA MUJER SIN PIANO DE JAVIER REBOLLO
Autor: Ferrándiz García, Joaquín
Dirección: Company Ramón, Juan Miguel (Director); Ferrando García, Pablo (Codirector)
Universidad de València (Estudi General)
Resumen: Esta investigación analiza la renovación estética y discursiva en el relato del cine contemporáneo español como rasgo significante que opera en la enunciación. Partiendo del análisis de dos películas de nuestro cine contemporáneo español se formula una definición original del objeto material de estudio, se contrasta con otros instrumentos o recursos discusivos como el relato clásico; se exponen las divergentes teorías generales erigidas en torno al nuevo cine en oposición al cine clásico, para desgarrar el enlace entre imágenes, donde se insiste en la autonomía de la imagen, doblemente marcada por su temporalidad autónoma y por el vacío que la separa de las demás. Se procede metodológicamente al análisis textual e interpretación de los ejemplos elegidos: La soledad, de Jaime Rosales (2007), La mujer sin piano, de Javier Rebollo (2009). Jaime Rosales y Javier Rebollo proponen una transformación del cine español en muchos sentidos: en su libertad creativa, en su universo estético aparte, a través de diversas ausencias, ausencias empáticas, ausencias formales como la relación con el fuera de campo, y una puesta en escena que se basa en el establecimiento de una serie de cuidados planos fijos sostenidos capaces de crear una auténtica coreografía de las emociones. El campo vacío, el contra-campo, el silencio, el plano secuencia, y efectos brechtianos, son algunos de los elementos configuradores que motivarán la lectura semiótica del discurso fílmico del cine de nuestro país más radical e innovador.
Título: IMAGINARIOS SOCIALES EN EL CINE COMERCIAL ESTADOUNIDENSE DEL PERÍODO BUSH (2001-2009): UNA PERSPECTIVA CRÍTICO-IDEOLÓGICA
Autor: Fernández Pichel, Samuel Neftalí
Dirección: Prieto Pablos, Juan Antonio (Director); Huici Modenes, Adrián (Tutor/Ponente)
Universidad de Sevilla
Resumen: La presente investigación plantea el escrutinio comprensivo de unos imaginarios sociales a partir de unos imaginarios fílmicos constituyentes de un marco histórico: los Estados Unidos durante la presidencia del neoconservador George W. Bush. Es por ello que este trabajo opera en el entrecruzamiento de los ámbitos de los estudios fílmicos y de la historia cultural. Se propone una primera parte (marco teórico) en la que se explora el concepto de imaginario social vinculándolo a un enfoque hermenéutico-cognitivo. El concepto de imaginario social es formulado aquí en su estrecha y problemática sinergia con otros conceptos, como mito e ideología. Asimismo, se presenta una taxonomía de las relaciones entre imaginario social e imaginario cinematográfico desde la atención a tradiciones preexistentes en los estudios fílmicos. La síntesis propuesta pretende afianzar un marco de estudio sistemático para caracterizar los vínculos entre el fenómeno cinematográfico y el imaginario social, especialmente dentro del corpus de la ficción cinematográfica de carácter comercial y narrativo. La segunda parte de la investigación se ocupa de ahondar de manera extensa en las raíces culturales, doctrinales e históricas de la ideología política neoconservadora en EE.UU. Con este objetivo, se plantea un recorrido, al mismo tiempo teórico e histórico, por el desarrollo del neoconservadurismo desde su exitosa implantación en tiempos de Ronald Reagan hasta el declive durante el doble mandato de George W. Bush. Se parte de la premisa de que la ideología neoconservadora proporciona el principal sustento ideacional para lo que se denominó la Nueva Derecha estadounidense y para caracterizar el clima ideológico (o mentalidad) de los EE.UU. de las últimas décadas. La tercera y última parte del trabajo incluye un recorrido por el cine de la época y se dedica al análisis intensivo de cuatro filmes (textos límite) del período.
Título: LA POSTCENSURA EN EL CINE DOCUMENTAL DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
Autor: Alvarado Jodar, Alejandro
Dirección: Jorge Alonso, Ana
Universidad de Málaga
Resumen: El cine documental en España vivió uno de sus momentos más fructíferos durante los años de la transición a la democracia. Como resultado, se produjeron algunas de las propuestas más arriesgadas estética y políticamente de la historia del cine español. Estas películas vinieron a cubrir el vacío de prohibición y propaganda con el que el régimen de Franco había arrinconado al documental. Pero una vez recuperadas la democracia y las libertades, el nuevo contexto no propició la producción documental sino que, al contrario y como recogen ampliamente los historiadores, la continuidad de este cine en España acabó siendo un espejismo. El encuentro de distintas causas administrativas, industriales y estéticas concluyó a principios de los 80 con la práctica desaparición del documental de las pantallas españolas durante más de dos décadas. Algunas de estas películas sufrieron procesos que obstaculizaron su producción, distribución y exhibición, como “El proceso de Burgos”, “Después de…” o de manera paradigmática “Rocío”, un documental que aún lastra estas consecuencias al continuar en la actualidad prohibida su exhibición íntegra en el estado español. A pesar de la derogación de la censura franquista en noviembre de 1977, el aparato y los valores de la moral del régimen y el triunfo del consenso político prolongaban, de manera más sutil, su influencia. Este estudio desentraña los mecanismos que, trabando en plena transición la producción de un cine documental rupturista, pueden denominarse postcensura por su impacto contra la libertad de expresión y creación en plena redefinición del espacio público en España.
Título: FOTOGRAMAS CONTRA EL TIEMPO: LOS RODAJES PERDIDOS DEL CINE MUDO EN MÁLAGA (1895-1931)
Autor: Griñán Doblas, Francisco
Dirección: Ruiz San Miguel, Francisco Javier
Universidad de Málaga
Resumen: Más del 80% de la producción del cine mudo no se conserva, según estima la Unesco. En esa línea de recuperación del patrimonio cinematográfico perdido se sitúa la tesis ‘Fotogramas contra el tiempo: los rodajes perdidos del cine mudo en Málaga (1895-1931) ‘, una investigación histórica de los rodajes relacionados con la provincia malagueña, centrando el estudio en la época más primitiva del cinematógrafo y su posterior desarrollo hasta la llegada del sonoro. Más de tres décadas de producción que, en el caso de nuestro ámbito de estudio, ofrece lagunas hasta ahora insalvables ante la ausencia y la pérdida de vistas y actualidades vinculadas al pionerismo, así como de documentales y películas de ficción filmadas con la expansión de la producción.
Título: LA IMAGEN DE LA BIBLIOTECA EN EL CINE (1928-2015)
Autora: Andrío Esteban, María Rosario
Dirección: Frías Montoya, José Antonio
Universidad de Salamanca
Resumen: El objetivo del presente trabajo ha sido configurar el perfil de elementos visuales, actividades de usuarios y tareas profesionales que los cineastas han elegido para representar a las bibliotecas públicas a lo largo de su etapa sonora. Para ello, se obtuvo un listado de 855 películas entre 1928 y 2015 (60% fueron norteamericanas y un 7% españolas) en las que se identificaron 1.642 escenas con biblioteca. Un análisis descriptivo permitió detectar 1.220 bibliotecarios y cerca de 9.000 usuarios realizando diversas actividades. Los resultados muestran que la imagen de la biblioteca se configura en la mayoría de los filmes con pocos elementos. Libros, estanterías, tejuelos, etiquetas de materia y algunos ornamentos son suficientes. Por otra parte, el bibliotecario posee en general una imagen más estereotipada que las bibliotecarias, que apenas muestran los rasgos clásicamente asociados ,especialmente si son protagonistas. Sus tareas más frecuentes son la atención al usuario y el trabajo técnico, ordenar el fondo, mantener el orden y el préstamo, labores más próximas al auxiliar que al experto. Para los cineastas la mayoría de los usuarios son varones y se dedican a hablar entre ellos, consultar, leer y estudiar. Desde un punto de vista profesional, para el cine hay dos tipos principales de bibliotecas: la pública y la académica. Sus funciones relacionadas son el apoyo a la educación formal y como lugar de reunión social como imágenes más cinemáticas. En conjunto, la representación de la biblioteca en el cine ha variado relativamente poco desde hace 90 años, a pesar de los grandes avances tecnológicos de la profesión.
Título: PRÁCTICAS FÍLMICAS DE TRANSGRESIÓN EN EL ESTADO ESPAÑOL (TARDOFRANQUISMO Y TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA)
Autor: Prieto Souto, Xose Antonio
Dirección: Palacio Arranz, José Manuel
Universidad Carlos III de Madrid
Resumen: Esta tesis doctoral estudia el surgimiento, desarrollo, difusión y declive de las prácticas fílmicas de transgresión (PFT). Bajo este concepto se hace referencia a un conjunto heterodoxo de representaciones y actividades cinematográficas que tuvieron lugar durante el tardofranquismo y la transición democrática, cuyo estatuto problemático provocó que se produjesen al margen de los cauces legales. Dentro de esta investigación se presta una especial atención a aquellas experiencias previas llevadas a cabo durante el franquismo que sirvan para un mejor entendimiento de su origen, a los vínculos entre las PFT y las organizaciones de la oposición, a los sentidos que adquirieron los diferentes términos que sirvieron para calificarlas y al rol de las luchas de género en los discursos que hicieron de estas denominaciones el centro de su análisis. Estos ámbitos de interés principal de la investigación se completan con la indagación de sus relaciones internacionales, algo que ha llevado a adoptar una perspectiva transnacional durante el trabajo investigador, con las transgresiones que se operaron en las PFT como desbordamientos de los marcos tolerados para lo audiovisualmente representable y con los procesos finales que condujeron a su ocaso. Para ello, tras un desarrollo general en el que se hacen explícitas sus principales dinámicas, se han seleccionado tres casos de estudio en los que se recupera historiográficamente las PFT del grupo de Madrid y el Colectivo de Cine de Madrid, se profundiza en la trayectoria de Helena Lumbreras y el Colectivo de Cine de Clase desde una perspectiva de género y se analizan las prácticas fílmicas de Antoni Padrós desde el concepto de transgresión.
Título: EL ESPACIO DEL HORROR EN SCREAM
Autor: Delgado Martín, Alejandro
Dirección: Cuadrado Alvarado, Alfonso
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen: La presente investigación tiene por objeto encontrar usos particulares del espacio narrativo dentro de la narratología modal en los filmes del género de horror y del subgénero slasher, tomando como caso de estudio la obra fuertemente codificada Scream de Wes Craven. Del mismo modo, se pretende aportar un fundamento en este espacio narrativo a los rasgos definitorios y características de este género y subgénero. Con esta idea en mente, se ha seguido una metodología multidisciplinar que comienza por la investigación sincrónica de los componentes del espacio narrativo para la obtención de un catálogo de las formas que este campo engloba. Se ha realizado a continuación un estudio diacrónico de los conceptos y caracterizaciones del género del horror y del subgénero del slasher del que extraer elementos considerados como descriptores de los mismos. Seguidamente, se ha llevado a cabo una nueva investigación sincrónica de los componentes del espacio narrativo localizados por otros estudiosos en los casos particulares del horror y del slasher. Por último, se ha puesto en marcha un análisis textual de la obra Scream en el que se han localizado los usos del espacio narrativo relacionados con su inscripción genérica y subgenérica y susceptibles de estar en la base de las características definitorias del horror y del slasher. Siguiendo estos pasos, se ha hallado una relación entre el uso particular del espacio narrativo y los rasgos por los que se diferencian el horror y el slasher que han llevado a concluir que existe tanto un “espacio del horror” como un “espacio del slasher”. Del mismo modo, se ha encontrado que un número de las convenciones por las que se definen tanto el género del horror como el subgénero del slasher están compuestas por formas del espacio narrativo, siendo así posible definir ciertos rasgos de este género y subgénero en base a la narratología modal del espacio.
Título: MUJERES Y GEISHAS EN JAPÓN. RELECTURA DE LA CINEMATOGRAFÍA NORTEAMERICANA SOBRE LA GEISHA EN EL ÚLTIMO SIGLO
Autor: Fuenmayor Noriega, Amalfy del Carmen
Dirección: Martínez Quintero, Esther
Universidad de Salamanca
Resumen: La presente investigación hace una revisión de la percepción que se tiene de la mujer japonesa en general y de la geisha en particular, para acabar centrándose en el análisis de una muestra significativa de la producción audiovisual generada en Occidente sobre la geisha, utilizando para su interpretación el análisis del discurso textual y visual, completándolo con la perspectiva de género y el enfoque de los derechos humanos.
Título: INTERTEXTUALIDAD, TRANSGENERIZACIÓN Y RECIRCUNSTANCIALIZACIÓN EN LA PRÁCTICA DEL REMAKE DE SALÓN MÉXICO
Autor: Chávez Mendoza, José Ricardo
Dirección: Miguel Borrás, Mercedes
Universidad de Valladolid
Resumen: El trabajo de tesis doctoral Intertextualidad, transgenerización y recircunstancialización en la práctica del remake de Salón México, es producto de una serie de inquietudes teóricas acerca de una práctica cinematográfica, la del llamado remake, que pese a estar presente desde los orígenes del cine y ser corriente en la historia de muchas cinematografías, ha merecido un escaso interés por parte de la teoría cinematográfica. Hasta años recientes es que esta práctica ha comenzado a llamar la atención de un grupo todavía no muy numeroso de estudiosos del cine. La tendencia predominante sigue siendo, por ende, la de despreciar de inmediato esta clase de producciones por considerar que obedecen a una actividad parasitaria, meramente comercial, que va en contra del principio de originalidad y unicidad del arte. Sin embargo, independientemente de la valoración particular que pueda merecer una película u otra con estas características, desde el punto de vista que se adopta en la propuesta, resulta necesario reflexionar con mayor profundidad y sistematicidad sobre esta práctica y abordar varios de los desafíos teórico-metodológicos que presenta. Éstos van desde la manera de conceptualizar el fenómeno hasta algunas estrategias para abordarlo analíticamente.
Título: LITERATURA, CINE O ESCRITURA: LA OBRA DE ANTONIO MAENZA
Autora: de Torres Olson, Graciela
Dirección: Blesa Lalinde, José Ángel
Universidad de Zaragoza
Resumen: La obra de Antonio Maenza, autor marginal de la literatura y cinematografía española de finales de los años sesenta, presenta un rasgo revolucionario desde el punto de vista teórico-literario: utiliza tanto la pluma como la cámara como elementos escriturales, identificando en consecuencia el papel y la pantalla de una manera consciente y activa. Su críptica poética literaria se aplica por igual a sus películas, en las que los libros, carteles y pancartas son elementos fundamentales que obligan al espectador a convertirse en un nuevo lector, llegando el autor a escribir sobre el propio celuloide. Antonio Maenza, por consiguiente, no se quedó en el plano teórico: su premisa fundamental fue la de experimentar el proceso contracultural por encima de sus resultados, lo que tuvo como consecuencia que dejara sus obras inacabadas o incompletas, imposibilitándolas así para su comercialización o inserción en el sistema artístico tradicional y provocando que durante años hayan permanecido en el olvido. El presente trabajo rescata buena parte de esos documentos inéditos —entre los que se encuentran apuntes, poemas y guiones— y trata de reivindicar la lucidez salvaje de un autor que indistinguió el cine y la literatura como medios de escritura e identificó su propia vida con su obra, hasta sus últimas consecuencias.
Título: PEDRO ALMODÓVAR Y LA RISA POPULAR HISPANA: TRADICIONES Y TRANSICIONES
Autor: Mora Díez, Enrique
Dirección: Martínez Herranza, Amparo (Directora); Sánchez Vidal, Agustín (Director)
Universidad de Zaragoza
Resumen: Esta Tesis Doctoral aspira a comprender el universo cinematográfico de Pedro Almodóvar en su contexto histórico y cultural, inmerso en el complejo proceso de múltiples cambios que vive la sociedad española de la transición a la democracia, y en relación con unas raíces y una genealogía creativa heredadas de las tradiciones culturales de la risa popular hispana. Esta rica veta artística y literaria incluye géneros como el celestinismo, la picaresca, los sainetes, el folletín sentimental o el esperpento, así como las iconografías de la religión, la familia, el folclore y la tauromaquia. Esta herencia constituye la base creativa de muchos de los grandes escritores y artistas de nuestra historia, y nutre asimismo la obra de algunos de los más importantes directores del cine español. El cineasta manchego retoma esta raigambre popular y la reelabora desde las premisas estéticas del arte posmoderno –principalmente, el pop– y los nuevos valores de la modernidad, precisamente cuando se instaura en España un régimen político democrático y emerge una sociedad pluralista, que precisaba de la constitución de una nueva identidad nacional simbólica. En conclusión, las características fundamentales del cine de Pedro Almodóvar, incluso aquellas que durante décadas se han asociado a la gramática de la denominada posmodernidad, derivan en realidad de estos géneros de la cultura popular hispana. Es en estas tradiciones netamente autóctonas donde debemos buscar sus referentes y sus raíces, entroncando así con el proyecto regeneracionista. Al mismo tiempo, el cineasta ofrece un imaginario simbólico renovado, propio de una sociedad moderna y plural, abierto a la constitución de nuevas subjetividades, basadas en la proyección del deseo y en el encuentro con el otro. En ese sentido, el cine almodovariano es densamente ético y político, un espacio de diálogo ficcional para una nueva sociedad, la que protagonizó el salto vertiginoso desde el mundo de las tradiciones hacia la compleja modernidad de una comunidad democrática.
Título: CONSTRUCCIÓN Y LEGITIMACIÓN DE LOS CINES (TRANS)NACIONALES EN EL CIRCUITO INTERNACIONAL DE FESTIVALES. EL CASO DE AMÉRICA LATINA
Autora: Campos Rabadán, Minerva
Dirección: Palacio Arranz, José Manuel (Director); Ortega Gálvez, María Luisa (Codirectora)
Universidad Carlos III de Madrid
Resumen: Estamos en un momento en el que los circuitos de legitimación cinematográfica y cultural resultan fundamentales para delimitar los márgenes de la categoría de lo (trans)nacional. La categoría de cine nacional, en crisis casi desde su aparición, resulta especialmente atractiva en un contexto en el que buena parte del cine contemporáneo ajeno a Hollywood tiene la coproducción internacional como método de financiación. A lo largo de su historia los festivales de cine han actualizado la manera de relacionarse con las cinematografías del mundo y la situación es especialmente compleja desde que en la década de 1990 estos eventos se convirtieron en mecenas del cine del mundo a través de convocatorias de apoyo destinadas a diferentes territorios (trans)nacionales. Por ello, consideramos que programas de ayuda como los organizados por los festivales de Rotterdam, Berlín, San Sebastián y Toulouse son especialmente apropiados para estudiar este proceso de configuración y legitimación de cinematografías (trans)nacionales: se trata de programas que al tiempo que apoyan proyectos con origen en la periferia fomentan la participación de productoras europeas en dichas películas. Por este motivo, asignamos un papel central a los festivales de cine como mediadores entre la producción de películas en un territorio y su canonización como integrantes de una cinematografía (trans)nacional particular. En este trabajo analizaremos el papel de los festivales como espacios de constitución y legitimación de los cines (trans)nacionales a partir de la producción de América Latina de las dos últimas décadas desde una doble perspectiva teórica. Por un lado, aquella que se integra dentro de los Film Festival Studies, que desde un marco multidisciplinar consideran como objeto de interés el festival y las circunstancias, procesos y contextos que le son propios. Por otro lado, desarrollaremos una aproximación a América Latina como una región cinematográfica periférica con respecto a Europa. Los procesos mediante los que se constituye la categoría cinematográfica de Latinoamérica en el marco de los festivales ponen de manifiesto la relación desigual que existe entre las instituciones y las cinematografías de diferentes regiones, por lo que las Teorías del Sistema Mundo resultan adecuadas para nuestro propósito.
Título: LA REPRESENTACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL EN EL CINE DE LA TRANSICIÓN: LA COMEDIA MADRILEÑA
Autora: Iglesias García, Paula
Dirección: Ibáñez Fernández, Juan Carlos
Universidad Carlos III de Madrid
Resumen: En el periodo de la Transición se desarrolla una serie de películas en las que la crítica cinematográfica identifica una serie de rasgos comunes y relaciona bajo el término “comedia madrileña” o “nueva comedia madrileña”. La presente investigación parte de los nuevos enfoques teóricos procedentes tanto de los campos del análisis histórico y de la historia social del cine como del marco que ofrecen las disciplinas de la sociología y del pensamiento social. De esta manera, el trabajo aborda este conjunto de películas como una suerte de subgénero para ponerlo en relación con los cambios políticos, económicos, sociales y culturales que se dieron en la Transición.