Tesis doctorals sobre cinema defensades el 2018

Aquesta és una llista amb tesis doctorals sobre cinema d’aquest 2018. D’altra banda, aquí trobareu les publicacions sobre cinema d’autors i autores de l’Estat espanyol o editades en aquest país i aquí les traduccions.

Cine, ciudad e imagen fílmica: Barcelona en la pantalla
—Autoria: Sara Antoniazzi
—Universitat: Universidad Pompeu Fabra
«Esta tesis analiza la representación cinematográfica de Barcelona en dos períodos clave de su evolución urbanística: el desarrollismo franquista, que coincide con la larga alcaldía de Porcioles, y la etapa que va desde la restauración de la democracia hasta hoy. La tesis desarrolla dos líneas de investigación que corresponden a dos distintas maneras de considerar la relación entre cine y ciudad

Cine e identidad: La representación de la diversidad cultural boliviana en el sistema cinematográfico nacional, desde los marcos legal-institucional, industrial y cultural del cine en Bolivia, durante el periodo de 1995 a 2015
—Autoria: Cecilia Nelva Banegas Flores
—Universitat: Universidad de Salamanca
«Desde sus inicios, diversos temas de la realidad nacional y episodios de la historia boliviana tuvieron su influencia en la producción cinematográfica del país. El dilema sobre cómo se define al “ser nacional” en un país tan diverso y divido social y culturalmente como Bolivia es un tema que constantemente se ha plasmado en su cinematografía. El gobierno boliviano realizó cambios importantes en la Constitución Política del Estado con el objetivo de incorporar en ella una definición de país más inclusiva y que reconozca a todos los grupos étnicos y culturales que conforman Bolivia.»

Cine, paisaje, pintura. Una mirada al audiovisual gallego contemporáneo
—Autoria: Sara Donoso Calvo
—Universitat: Universidad de Santiago de Compostela
«Teniendo en cuenta las influencias que a lo largo de la historia han logrado conectar las diferentes categorías artísticas, hasta la actual tendencia hacia la desaparición de la tradicional clasificación en géneros o estilos, el presente trabajo busca aproximarse a las relaciones entre cine y pintura. Tras argumentar la vinculación entre la pintura y el lenguaje audiovisual a nivel global, nos centraremos en analizar las últimas propuestas del audiovisual gallego contemporáneo para precisar la influencia del contexto paisajístico en la mirada de los creadores y su relación con la estética pictórica.»

Coproducción y colaboración cinematográfica hispano-italiana durante los años 1939-1943
—Autoria: Félix Monguilot Benzal
—Universitat: Universidad de Murcia.

«La presente tesis aborda la colaboración cinematográfica que se lleva a cabo entre la Italia de Mussolini y la España de Franco, a lo largo del periodo comprendido durante los años 1939-1943. Este trabajo cuenta con dos grandes bloques. El primero se basa en el contexto histórico, político y cinematográfico en el que dicha colaboración se desenvuelve. El segundo bloque ofrece un análisis pormenorizado de cada una de las películas que resultan de esta producción hispano-italiana.»

Del cine a las artes plásticas. Relaciones e influencias en las vanguardias históricas
—Autoria: Carlos Salas González
—Universitat: Universidad de Murcia.
«Las relaciones existentes entre el cinematógrafo y las artes plásticas durante las primeras décadas del siglo XX son una de las señas de identidad de un período artístico protagonizado por los movimientos vanguardistas. En efecto, fotografía y cine se unen a pintura y escultura en el maremagno de creatividad y experimentación que vivió el arte al calor de las vanguardias históricas.»

El Ensayo cinematográfico como dialéctica de la creación fílmica
—Carolina Sourdis
—Universitat: Universitat Pompeu Fabra
«Esta tesis aborda el ensayo cinematográfico como dialéctica de la creación fílmica, entendida como método para vincular la práctica y la teoría cinematográfica. En base al estudio de la forma ensayo propuesto desde los estudios fílmicos, la tesis plantea la conceptualización del ensayo audiovisual desde sus particularidades como proceso de creación y traza su genealogía desde los planteamientos metodológico de Walter Benjamin en El Libro de los pasajes

El imaginario lingüístico en la literatura y el cine. Del élfico al dothraki
—Autoria: Leticia Gándara Fernández
—Universitat: Universidad de Extremadura
«La presente tesis doctoral constituye un análisis lingüístico de las principales lenguas artificiales creadas para la literatura y el cine desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Para ello, se ha realizado una selección de varias lenguas presentes en obras literarias y audiovisuales atendiendo a su grado de desarrollo, a su complejidad lingüística y al impacto que han tenido en la cultura popular. Como parte de la literatura, analizamos las creaciones lingüísticas de J.R.R. Tolkien y el láadan de S. Haden Elgin. Con respecto al cine, los sistemas lingüísticos seleccionados son: el klingon, el pársel, el na’vi, el dothraki y las lenguas valyrias.»

El montaje: cuando una historia se une cortando
—Autoria: Sara del Barrio Benito
—Universitat: UOC
«Este trabajo hace un recorrido histórico sobre la evolución de las tecnologías involucradas en el proceso de edición audiovisual en relación a la creación de nuevas técnicas de montaje para averiguar qué clase de relación existe, si la hay, entre tecnología y creatividad en el campo del montaje audiovisual.»

El regreso de la puesta en escena cinematográfica como concepto teórico en los inicios del siglo XXI
—Autoria: Miguel Santesmases Navarro de Palencia
—Universitat: Universidad Complutense de Madrid
«El objeto de estudio es el concepto puesta en escena, específicamente el uso que en la teoría cinematográfica se le da en la actualidad, en las primeras décadas del siglo veintiuno, a este concepto que parecía olvidado. La tesis que esta investigación defiende es que hay un regreso del concepto, es decir, que, desde hace dos décadas, en varios de los países con una mayor tradición teórica cinematográfica, en Estados Unidos, Inglaterra y Francia, pero también en Australia, Holanda y en nuestro país, ha surgido un renovado interés por utilizar el concepto, por entenderlo, explicarlo, cuestionarlo y actualizarlo, que se ha reflejado en múltiples libros publicados recientemente.»

El viaje del protagonista en el cine colombiano: contexto, gobierno e industria en una narrativa antiheróica
—Autoria: Jerónimo León Rivera Betancur
—Universitat: Universidad de Navarra
«El cine colombiano es la cuarta cinematografía más importante de América Latina, lejos de los líderes del subcontinente (Brasil, Argentina y México) en estructura industrial y tradición, pero con un crecimiento inédito desde la puesta en marcha de la ley 814 de 2003, que creó el Fondo para el desarrollo cinematográfico en el país y que ha impulsado la producción cinematográfica permitiendo que en un período de 15 años se realicen y exhiban más películas que en los 88 años anteriores.»

Estética de la proyección audiovisual. Asamblea, ficción y derecho a la ciudad en Poble Sec, Barcelona
—Autoria: Aurelio Castro Varela
—Universitat: Universitat de Barcelona.
«Esta investigación toma por casos de estudio a dos colectivos surgidos en el barrio de Poble Sec, en Barcelona, a raíz del Movimiento 15M: el Cinefòrum de la Assemblea de Veïns i Veïnes de Poble Sec y el Taller de Ficció. La práctica estética y pedagógica de ambos grupos se fundamenta en la proyección audiovisual a través de un dispositivo fluido y móvil, la producción de espacios y una lógica de cuidados.»

Factores que influyen en el proceso de comunicación eWOM de los espectadores de cine
—Autoria: Beatriz Parra Llorente
—Universitat: Universidad Complutense de Madrid
«La consolidación de Internet como medio de comunicación y la rápida evolución que han experimentado las redes sociales en los últimos años ha intensificado el interés por estudiar el comportamiento del consumidor online. En esta investigación se presenta un estudio que analiza los factores que influyen en el proceso de comunicación eWOM del espectador de cine en las redes sociales. A través de un detalle pormenorizado de investigaciones académicas en el ámbito del sector cinematográfico, se observa que hasta la fecha no hay un análisis que incluya tres factores claves: cine, redes sociales y comunicación eWOM.»

Fundamentos psicoanalíticos en la filmografía sonora de Fritz Lang
—Autoria: Álvaro Corsino Castiello Munuera
—Universitat: Universidad de Murcia
«La presente investigación tiene como objetivos principales: Analizar el Cine como fenómeno histórico contemporáneo, así como la inserción intencionada de la explicación psicodinámica en la filmografía sonora de Fritz Lang; interpretar el discurso de los guiones y de los fotogramas en la filmografía sonora de Fritz Lang, desde la hermenéutica de lo fáctico, y la iconología panofskiana, con el fin de constatar su pertinencia científica.»

Harry Potter y el secreto de su éxito
—Autoria: Claudia Comanges Rodríguez
—Universitat: UOC
«Harry Potter y el secreto de su éxito pretende hacer un estudio sobre los factores que influyeron en el camino al éxito del fenómeno Harry Potter. Por un lado, incluye un análisis tanto de las técnicas de marketing y relaciones públicas, como de la importancia y la conexión del merchandising con los seguidores; por otro también el fenómeno fan, cómo ha influido Harry Potter en la vida de las personas, cómo el producto Harry Potter está vivo y tiene vigencia en la actualidad, cómo puede vivirse la experiencia de Harry Potter y cuáles son los productos que podemos esperar de la marca en el futuro.»

Heroínas o princesas: análisis de la evolución de los personajes de la marca princesas Disney desde su posible superación de los estereotipos sexistas, dentro y fuera de la ficción animada
—Autoria: Ana Vicens Poveda
—Universitat: Universidad Complutense de Madrid
«Desde la mirada de los estudios de género y de la alfabetización audiovisual, intentamos acercar al lector a las protagonistas femeninas que se presentan al público infantil, centrándonos en el estudio de las heroínas creadas por los estudios Disney y su presentación tanto en las películas que protagonizan como en los distintos departamentos de la multinacional. Nuestro objetivo es analizar estas heroínas para descubrir si la compañía Disney ha conseguido con el paso de los años construir heroínas modernas capaces de representar al público femenino actual.»

Hombres en un mundo de mujeres: estereotipos e identidades masculinas en el cine de Pedro Almodóvar
—Autoria: Qian Shen
—Universitat: Universidad Complutense de Madrid
«El objeto de esta investigación doctoral es conocer el papel que juegan los hombres- los personajes masculinos- en las películas de Pedro Almodóvar, y comprender sus relaciones con los personajes femeninos y conocer el patrón masculino existente en su cine, el que se presenta en su producción cinematográfica cumpliendo un rol social, familiar, etc., que da lugar a un destino trágico para ellos. En el mundo que Pedro Almodóvar las mujeres sufren y ellos también, nadie puede escapar. Todos están dentro del juego patriarcal.»

Jaime Rosales. La búsqueda de un lenguaje cinematográfico
—Autoria: Santiago Bravo Escudero
—Universitat: Universidad de Córdoba
«El cineasta Jaime Rosales es una de las figuras más destacadas del cine contemporáneo español y europeo, cuya obra se encuentra en un continuo proceso de investigación y evolución hacia nuevos lenguajes cinematográficos. La ausencia de un gran estudio acerca de su trabajo, pensamos, supone una carencia importante que se nos hace necesario cubrir. Así, mediante el análisis de su filmografía completa hasta esta parte, Las horas del día (2003), La soledad (2007), Tiro en la cabeza (2008), Sueño y silencio (2012) y Hermosa juventud (2014), el siguiente trabajo de investigación propone un acercamiento a la obra de Rosales; un estudio de su obra del que emanen ciertas cuestiones a las que se intentarán dar respuesta.»

Juventud y cine: de los jóvenes rebeldes a los jóvenes virtuales
—Autoria: Alejandro Ventura Comas
—Universitat: Universitat Pompeu Fabra.
«La juventud no sólo es una categoría sociológica sino también histórica. A mediados del siglo veinte, cuando la sociedad y la cultura se consolidaron como fenómenos de masas, la juventud quedó establecida como un grupo social particular. En los últimos sesenta años, los cambios en las actitudes y conductas típicas de los jóvenes han sido muy marcados.»

Kurosawa: Un puente entre Japón y Occidente
—Autoria: Eduard Gómez Bao
—Universitat: UOC
«Empezamos esta disertación con una introducción a las ideas esenciales para entender el trabajo del director japonés Akira Kurosawa. Esto lo haremos a partir de la investigación de materiales realizados por estudiosos del cine, documentales, directores influenciados por él o gente de su entorno. Conceptos como el movimiento, la relación entre individuo y sociedad o su influencia por parte de Occidente son solo algunos. A partir de aquí, pasaremos al análisis de contenido y formal de cuatro películas que hemos considerado que reúnen en su totalidad los aspectos clave de su cinematografía.»

La explicación del inconsciente en el cine negro norteamericano (1940-1960): un estudio gadameriano
—Autoria: María Encarnación Gómez Rodríguez
—Universitat: Universidad de Murcia
«Analizar el cine como fenómeno histórico contemporáneo y la inserción intencionada de la explicación del inconsciente en el Cine Negro norteamericano durante los años 1940-1960 bajo una perspectiva gadameriana. Interpretar el discurso de los guiones y de los fotogramas en la filmografía del Cine Negro norteamericano, desde la hermenéutica de lo fáctico, con el fin de constatar su pertinencia científica.»

La industria cinematográfica como herramienta de promoción aplicada al turismo. El caso de Canarias
—Autoria: Edília Pérez Guerra
—Universitat: UOC
«La evolución del cine y la influencia que éste ejerce sobre el espectador ha convertido al séptimo arte en un medio de comunicación de masas, capaz de influir sobre las tendencias de compra de su público. Esta influencia se ha detectado en la industria turística y ha sido estudiada por numerosos autores. Nace así el concepto “turismo inducido por el cine”. Concepto utilizado para referirse al turismo que se mueve buscando el sitio donde una película fue rodada. Se pone así de manifiesto el poder de la imagen en la gran pantalla resaltando la vinculación que desde sus orígenes ha existido entre las ambas industrias; la turística y la cinematográfica. Este trabajo pretende ahondar en los destinos que aprovechan el cine como reclamo turístico y aplicarlo al caso de Canarias.»

La narración compleja en el anime postclásico: la ambigüedad narrativa en la animación comercial japonesa
—Autoria: Antonio Loriguillo López
—Universitat: Universidad Jaume I de Castellón
«Pese a tratarse de uno de los productos más populares de la periferia del entretenimiento audiovisual global, la historiografía del anime (la animación comercial japonesa), parcial en su mayoría hacia enfoques culturalistas, presenta importantes carencias en lo relativo al análisis narratológico de la complejidad de sus largometrajes y sus series de televisión. En esta investigación proponemos un acercamiento a la narración compleja en el anime —rasgo clave en la construcción de su identidad como producción cultural— a través de la poética histórica de los modos de narración realizada por David Bordwell y las herramientas de análisis fílmico categorizadas por Edward Branigan.»

La representación social y cultural de la niñez y la adolescencia en el discurso narrativo de la cinematografía venezolana 2010-2015
—Autoria: María de la Cruz Ríos Rondón
—Universitat: Universidad Internacional de La Rioja
«Esta tesis doctoral propone un estudio del cine venezolano de ficción hecho entre los años 2010 al 2015, a través de los filmes: Hermano (2010), El rumor de las piedras (2011), el cortometraje Hija de puta (2011), Azul y no tan rosa (2012), Pelo malo (2013), Desde allá (2015). Se persigue evidenciar los rasgos sociales de la infancia y la adolescencia presentes en dicho cine para segmentar aspectos del discurso narrativo utilizado por los cineastas venezolanos, concretamente en su confrontación como espejo social.»

La trilogía Mozart-Da Ponte: Análisis estructural de los libretos desde la base semiológica de los paradigmas narrativos cinematográficos
—Autoria: David Monrabal García
—Universitat: Universidad de Murcia
«Desde la base metodológica que nos proporciona la semiótica, observamos la calidad dramática de los libretos de la trilogía Mozart-Da Ponte, analizando la estrecha relación entre los factores de estructura narrativa y temporalidad desde la perspectiva del cine, arte donde tradicionalmente más se ha apreciado la concreción de sus paradigmas narrativos, entendidos como modelos universales para la construcción de historias.»

Les sèries, un nou llenguatge cinematogràfic. Cas pràctic: Fargo, de la pel·lícula a la sèrie
—Autoria: Aurembiaix Cases
—Universitat: UOC
«Les sèries, un nou llenguatge cinematogràfic. Cas pràctic: Fargo de la pel·lícula a la sèrie és un treball d’investigació que recull la voluntat d’analitzar el llenguatge actual de les sèries de qualitat des d’un vessant cinematogràfic. L’auge de les sèries de qualitat és un modus operandi en la producció actual dels productes audiovisuals. Per aquest motiu ens proposem descobrir quins són els trets característics que comparteixen amb el cinema, i si realment existeix aquest tipus de llenguatge o és un llenguatge propi de les sèries actuals.»

Linotípies i rotatius: El periodisme al cinema nord-americà i espanyol (1950-1959)
—Autoria: Raquel Abad Coll
—Universitat: UOC
«En este trabajo se estudia la figura del periodista y cómo es representada mediante sus arquetipos en el cine clásico americano con una breve incursión en el cine español. Mediante una investigación exploratoria se demostrará y detallará el análisis llevado a cabo de trece películas producidas entre los años 1950 y 1959. Este análisis se hará mediante una metodología que aplicará tanto técnicas cuantitativas como cualitativas. Una vez efectuadas, se procederá a una comparación con la realidad de la profesión y se pretende investigar si el éxito de los films tratados se ajusta a la profesión periodística de la época y al profesional de la comunicación, si se parecen o por el contrario son realidades bien distintas. Finalmente se reflexionará si el cine de periodistas se puede considerar un subgénero cinematográfico, llegando a unas conclusiones.»

Looking to the past: a cognitive and multimodal analysis of film flashbacks
—Autoria: Adriana Gordejuela Senosiáin
—Universitat: Universidad de Navarra
«Esta tesis analiza la dimensión cognitiva de los flashbacks cinematográficos (es decir, de las retrospecciones narrativas en el cine) teniendo en cuenta su naturaleza multimodal. El flashback es un mecanismo narrativo muy rico desde el punto de vista de la multimodalidad, puesto que combina diferentes recursos visuales.»

Memoria, cine y biopolítica: fragmentos para una genealogía de la memoria
—Autoria: José Miguel Burgos Mazas
—Universitat: Universidad de Murcia
«Andreas Huyssen señalaba que el mundo se está musealizando y vive obsesionado con el pasado y la memoria. Lo que con Huyssen bien podríamos denominar como cultura de la memoria ha llevado a la pregunta por el recuerdo a cierto agotamiento. La reciente e imparable tendencia inflacionista de la memoria implicada en esa dinámica ha generado numerosos análisis, la mayoría de los cuales son sólo parcialmente satisfactorios cuando no directamente insuficientes.»

Reescrituras fílmicas. Autoría y adaptación de textos anglosajones en Isabel Coixet: My life without me, Elegy y Another me
—Autoria: Ángeles María Morales Polo
—Universitat: Universidad de Santiago de Compostela
«El objetivo último es hacer un análisis crítico de la adaptación fílmica por parte de Isabel Coixet desde la perspectiva de la autoría cinematográfica. Es decir, comprobar si los rasgos que hemos enumerado como estilemas fílmicos en sus treinta años de carrera, se observan de igual manera en tres películas (estrenadas en 2003, 2008 y 2014) que han surgido de otras tantas obras literarias (Pretending the Bed is a Raft, de Nanci Kincaid; The Dying Animal, de Philip Roth, y Another Me, de Cathy MacPhail).»