TRADUCCIONS DE LLIBRES SOBRE CINEMA EDITADES EL 2024
Aquesta és la llista de traduccions publicades al llarg del 2024. Aquí trobareu la recopilació de publicacions sobre cinema escrites per autors i autores de l’Estat espanyol o editades en aquest país i aquí un recull de tesis doctorals.
10.000 formas de morir. La visión de un director sobre el spaguetti western
- Cox, Alex
- Cult Books. Málaga, 2024
“Este volumen apunta a presentar una historia cronológica de westerns italianos valiosos e importantes, desde el punto de vista de un director, Alex Cox. Sumergirse en estas páginas es un viaje de ida con destino incierto, como muchas de las películas analizadas.”
50 películas con las que hacerse mayor
- Tornatore, Giuseppe
- Libros Cúpula. Barcelona, 2024
“Este es un libro dirigido y editado por el director Giuseppe Tornatore que relata las 50 películas imprescindibles, desde la saga de Harry Potter para vivir una gran aventura y descubrir el valor de la amistad hasta El instante fugaz, para comprender lo importante que es afrontar la vida siendo fiel a uno mismo. Desde los grandes clásicos que han marcado una época hasta los éxitos cinematográficos más recientes, cada película se presenta para descubrir al lector, además de su argumento, sus temas principales, el director, los actores, anécdotas y curiosidades sobre el mundo del cine. En definitiva, toda la maravilla del cine de la mano de uno de los más grandes maestros de la cinematografía, a través de unas historias que no olvidará nunca.”
- V.A.A.
- Cult Books. Málaga, 2024
“El retrato que ofrece este volumen muestra a un Ford poliédrico, tan dotado para la comedia como para el drama, para el fresco épico como para la filigrana en miniatura, a un poeta complejo y sublime que transmitía toneladas de emoción con el gesto y la narrativa aparentemente más simple, a un hombre lacónico que se presentó a sí mismo con un seco y conceptual: «Me llamo John Ford. Hago westerns». En suma: Un Ford esencial no sólo por los motivos que ya conocíamos, sino por otros muchos más misteriosos y fascinantes. ‘A propósito de John Ford’ surge con la voluntad de aportar algo de luz al inmenso material escrito acerca de uno de los mitos más luminosos de toda la historia del cine.”
Agnès Varda. Fotografiar, filmar, reciclar
- V.A.A.
- Arcadia Editorial. Barcelona, 2024
“El catàleg de l’exposició Agnès Varda. Fotografiar, filmar, reciclar (originalment concebut per Florence Tissot per acompanyar la primera exposició a la Cinémathèque française de París, el 2023) es presenta ara traduït al català i al castellà, amb la incorporació de veus d’estudioses, cineastes i crítiques de cinema del nostre país, les quals donen un caràcter plural i intergeneracional a la interpretació i a la recepció de l’obra polimorfa de Varda en tota la seva complexitat. Les més de tres-centes imatges que il·lustren aquest catàleg (documents d’arxiu, fotogrames, obres d’art, fotografies de rodatges i personals), moltes inèdites, procedeixen en bona part dels arxius d’Agnès Varda, un llegat que es conserva a Ciné-Tamaris ?la productora familiar que ella mateixa va crear? i que Rosalie Varda i Mathieu Demy mantenen viu.”
- Bullot, Érik,
- Generalitat de Catalunya. Barcelona, 2024
“El fantasma del cinema es passeja pels nostres arxius i col·leccions. Les filmoteques no només conserves les còpies finals de les pel·lícules. En recórrer les seves prestatgeries de caixes metàl·liques, en agafar els seus ascensors gelats, com si entréssim en una glacera, en fullejar els guions oblidats i les fotografies sense peu de foto, descobrim la presència secreta de les pel·lícules que mai no van tenir lloc, obres inacabades, pel·lícules en potència, presagis interromputs que formen un cinema de paper, efímer i làbil. En una època en què el projeccionista sembla que s’esvaeix lentament de la nostra memòria, en què les pel·lícules es dispersen per les nostres pantalles portàtils, emergeix el somni d’un cinema imaginari.”
Bajo el bosque lácteo. Comedia para voces
- Thomas, Dylan / Traducción: Andrés, Ramón
- Galaxia Gutenberg, S.L. Barcelona, 2024
“Bajo el bosque lácteo es un guión radiofónico que Dylan Thomas dejó sin finalizar. El subtítulo, ‘Comedia de voces’, hace justicia a este alucinado contrapunto que rehíla una obra cuyos personajes proceden de no sabemos que mundos, en cualquier caso, ingrávidos y muy lejanos. Es fácil imaginar la ilusionada espera de los oyentes, ya de noche, a que sonasen en las radios de los hogares ingleses las voces de esta alocada trama de personajes que espolean la imaginación, pero también la melancolía de un lugar que nunca será posible visitar, por más que la primera voz fuera, en aquella velada de 1954, la de Richard Burton. Thomas trabajó en el texto con una cierta intensidad entre 1952 y 1953, por lo que dejó una versión casi definitiva antes de embarcar hacia Estados Unidos, donde leyó el guión en un auditorio de Cambridge (Massachusetts) atestado de público. Poco después, lo grabó en el centro cultural 92nd Street Y, en Nueva York, en el Upper East Side de Manhattan, todavía existente.”
Buñuel: La última etapa francesa
- Duprat de Montero, Arnaud / Traducción: Rábago Alonso, Elena
- Prensa de la Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 2024
“A partir de Belle de Jour en 1966, Buñuel abandonó definitivamente el cine mejicano para seguir rodando en Francia y, de vez en cuando, en España. El análisis de este filme y de los cinco que le sucedieron (La voie lactée, 1969, Tristana, 1970, Le charme discret de la bourgeoisie, 1972, Le fantôme de la liberté, 1974, Cet obscur objet du désir, 1977), en comparación con las primeras películas surrealistas y las del período mejicano, permite entender en qué medida Francia y el coguionista Jean-Claude Carrière determinaron la expresión artística del director, a pesar de una influencia notable de la cultura española y de una correspondencia con la filmografía de Carlos Saura.”
Cada uno por su lado y Dios contra todos. Memorias
- Herzog, Werner / Traducción: Bornas, Marina
- Reservoir Books. Madrid, 2024
“Las historias de Herzog llegan a los límites de la experiencia humana: transportó un barco de vapor por una montaña en la jungla, caminó de Munich a París en pleno invierno, descendió a un volcán activo, vivió en la naturaleza entre osos pardos… una vida única. Un registro personalísimo de una de las grandes vidas auto inventadas de nuestro tiempo y un hipnótico remolino de recuerdos, en el que Herzog cuenta su historia por primera y única vez.”
Carlos Saura. El cine al compás del baile
- Thibaudeau, Pascale / Traducción: Córdoba, Marie
- Prensas de la Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 2024
“Presente en casi todas las películas de Carlos Saura, la danza sirve aquí de hilo de Ariadna para adentrarnos en una obra abundante y proteica. De los bailes populares a los abrazos íntimos, del ballet profesional a las danzas de combate o de posesión, el cuerpo danzante acompaña tanto la evolución de la sociedad, la liberación de los cuerpos y las mentes como la trayectoria estética de un cineasta que es también pintor y fotógrafo. Si el baile forma parte de las estrategias que emplea el cineasta para eludir la censura, inicia a partir de los años ochenta un diálogo entre la danza y el cine, abriendo el espacio fílmico a otras artes visuales o escénicas, en un vasto movimiento de hibridación de formas y lenguajes.”
Cinema i experiencia. Siegfried Kracauer, Walter Benjamin i Theodor W. Adorno
- Bratu Hansen, Miriam / Traducción: Molines, Núria; Monzó Nebot, Esther
- Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació. Valencia, 2024
“El estudio del cine de los primeros tiempos posibilitó a Miriam Bratu Hansen incorporar la Teoría Crítica al campo de los estudios cinematográficos anglosajones, conjugando el análisis de los rasgos estilísticos y formales de las películas con el estudio de sus condiciones de producción, distribución y exhibición, en relación con las transformaciones sociales y sensoriales propias de la modernidad. Bratu Hansen ofrece este libro como puente entre la obra de tres pensadores de la Escuela de Frankfurt que han sido fundamentales en la construcción teórica de las relaciones entre la estética cinematográfica y la experiencia de la modernidad: Kracauer, Benjamin y Adorno.”
- Ian Nathan
- Libros Cúpula. Barcelona, 2024
“El universo cinematográfico del extraordinario actor, director, guionista y productor, el último gran mito de Hollywood. Clint Eastwood representa, a la vez, el Hollywood clásico y una presencia como director, totalmente moderna, sin concesiones ni prejuicios. Ninguna figura de la industria opera con tanta libertad al margen de las restricciones de la presión comercial. Y, sin embargo (o tal vez por eso mismo), consigue crear un éxito tras otro.”
- Miyazaki, Hayao / Traducción: Lescano, Natalí; Fornielez Alféles, José Jesús
- Editorial Confluencias. Almería, 2024
“En este volumen se recogen textos escritos por Hayao Miyazaki, el creador de películas tan inolvidables como El viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro, o El viento se levanta, su última producción de 2013, unidos por su personalísima visión de la infancia y la naturaleza. Destacan una extensa entrevista de un bisoño Miyazaki junto al maestro Kurosawa, o el elogio fúnebre ante la muerte, en 2018, de su íntimo amigo Takahata. Ambos crearon los Estudios Ghibli, y fue Takahata el creador de míticas series como Heidi o Marco.”
- Bergman, Ingmar
- Fulgencio Pimentel. Pamplona, 2024
“Última entrega de la considerada trilogía familiar en la narrativa de Ingmar Bergman, que aquí realizó un sentido retrato de su madre y relató la infidelidad paterna que terminó con el matrimonio. Bergman la escribió en 1994 y fue la base del guion de la película Encuentros privados, dirigida por su expareja Liv Ullman.”
- LaBruce, Bruce / Traducción: Mata, Manuel
- Editorial Cántico. Córdoba, 2024
“Hay pocos artistas tan provocadores como Bruce LaBruce, el incendiario autor queer punk que es admirado y censurado a lo largo de todo el planeta. Paralela a su cine y su fotografía, LaBruce ha desarrollado durante décadas una profusa labor de escritor en numerosos medios, publicando textos ácidos, inteligentes y descarnados que oscilan entre el relato, el ensayo y la reseña. Presentados por primera vez en español, este volumen recoge una selección de esos textos, donde la mirada del autor nos ofrece un retrato de la cultura underground de finales de los 90s y principios de los 00s.”
Conversaciones con Woody Allen
- Lax, Eric / Traducción: Leiva Morales, Ángeles
- Reservoir Books. Madrid, 2024
“Un apasionante e íntimo recorrido por la obra del genial director neoyorquino Durante más de tres décadas, Eric Lax ha mantenido largas y distendidas conversaciones con el gran cineasta neoyorquino, además de haber tenido acceso privilegiado a sus rodajes y al proceso de elaboración de sus películas. El resultado de todo ello ha sido este libro, una verdadera autobiografía artística en directo. En definitiva, este libro, profusamente ilustrado, es probablemente el mejor compendio acerca de Woody Allen que jamás se haya publicado, las confesiones de un genio de nuestro tiempo.”
Creatividad S.A. Cómo llevar la inspiración hasta el infinito y más allá
- Catmull, Edwin / Traducción: Fernández de Castro, Javier; Gómez Calvo, Javier (Reed.)
- Conecta Editorial. Barcelona, 2024
“Edición ampliada y actualizada del best seller sobre liderazgo creativo que recoge los principios que construyeron la cultura singularmente exitosa de Pixar y le permitieron conservar su creatividad sin dejar de evolucionar.”
Cuaderno de trabajo I (1955-1974)
- Bergman, Ingmar / Traducción: Montes Cano, Carmen
- Nórdica Libros. Madrid
“Publicamos por primera vez los cuadernos de trabajo del genial director sueco, que nos permiten acceder a la parte más íntima de su proceso de creación: desde sus obsesiones, pasiones, inspiraciones a sus relaciones con actores y actrices. Un documento único para conocer desde dentro la obra de uno de los grandes directores del siglo XX.”
Cuaderno de trabajo II (1975-2001)
- Bergman, Ingmar / Traducción: Montes Cano, Carmen
- Nórdica Libros. Madrid
“Ingmar Bergman no concibió los escritos que se recogen bajo el título Cuaderno de trabajo como una obra destinada a su publicación, sino como un diario íntimo de su actividad creadora en el que iba perfilando el modo en el que se desarrollaría el argumento de sus obras cinematográficas. Con este volumen y el anterior, Cuaderno de trabajo I, reunimos casi medio siglo de diarios de Bergman.”
Cuaderno para cinéfilos. Pon a prueba tus conocimientos sobre cine
- Smith, Ian Haydn; Moore, Gareth
- Libros Cúpula. Barcelona, 2024.
“Un fascinante libro con juegos y preguntas para poner a prueba tus conocimientos sobre el séptimo arte.”
- Caine, Michael
- Cult Books. Málaga, 2024
“¿Qué es lo que realmente importa en la vida? Esa es la pregunta que Michael Caine se ha hecho durante décadas, tanto frente a las cámaras como tras ellas. Fue un niño de mirada miope, orejas grandes y gruesas botas que le impedían correr como los demás chicos, pero se lo tomó con humor. Sesenta años después, su simpatía asoma en cada una de las páginas de esta apasionante autobiografía, en las que nos lleva a un viaje íntimo por su vida, desnudando no solo su alma como actor, sino también como hombre común que luchó por encontrar su camino en un mundo lleno de obstáculos y oportunidades únicas.”
Dentro del Laberinto. Bestiario
- Bende, S.T. / Traducción: Steinbrun, Nora
- Neo Person Ediciones. Madrid, 2024
“Descubre Dentro del laberinto a través de este recorrido por los fantásticos habitantes del Reino de los Goblins. De Ludo a Sir Didymus, pasando por la legión de revoltosos secuaces del Rey Jareth, en este libro encontrarás el más curioso conjunto de seres pintorescos y criaturas caóticas. El bestiario de Dentro del Laberinto, de Jim Henson, engloba no solo la película de 1986, sino también el universo completo de los goblins, incluidos los famosos cómics y la novelización original. Además, esta es la primera vez que la aclamada artista Iris Compiet plasma el mundo de todas estas criaturas en una obra ilustrada de principio a fin. Un libro imprescindible para los fans de Jim Henson y el género fantástico.”
Días lentos, malas compañías. El mundo, la carne y L.A.
- Babitz, Eve / Traducción: Guerra, Anne
- Colectivo Bruxista. Asturias, 2024
“Eve Babitz pasó como un terremoto por el Hollywood de los sesenta y setenta. Artista, escritora y seductora compulsiva, se ganó con su talento a la escena bohemia de Los Ángeles, la ciudad sin pasado en la que nada parece hecho para durar. “Días lentos, malas compañías” es una evocación de ese Hollywood fascinante y cruel, obsesionado con la superficie de las cosas. Con un estilo que es a la vez ligero y profundo, lleno de color, Babitz recrea en estos relatos la bebida, las drogas, el sexo y las puestas de sol de un mundo desaparecido que nos recuerda demasiado al nuestro.”
- V.A.A
- Cult Books. Málaga, 2024
“¿Es necesario buscar pretextos para recordar a Sam Peckinpah, uno de los directores más singulares, violentos y poéticos que ha dado la historia del cine? Autores de la talla de Roger Ebert, Pauline Kael, Bertrand Tavernier, Vincent Canby y Bosley Crowther, entre otros, se encargan de analizar la filmografía de Peckinpah desde todos los ángulos posibles.”
El cine en vivo y sus técnicas
- Ford Coppola, Francis / Traducción: Echevarría Pérez, Aurora (Reed)
- Reservoir Books. Madrid, 2024
“El posible futuro del cine según Francis Ford Coppola, uno de los cineastas más grandes del siglo XX. Un ensayo trufado de experiencias personales que seducirá a los cinéfilos. En este libro, uno de los más aclamados cineastas modernos da un repaso exhaustivo a un nuevo medio audiovisual. El Live Cinema es una forma de arte en vivo y en formato digital que puede aportar calidad a la creación e innovar en su difusión por salas de cine de cualquier rincón del mundo.”
- Percy, Walker / Traducción: Piquero, José Luis
- Hermida Editores S.L. Madrid, 2024
“Presentamos esta nueva traducción de una de las grandes novelas americanas de todos los tiempos y premiada con el National Book Award, en la que Percy, con una prosa brillante y en ocasiones poética, da alas con una profundidad inigualable a las aventuras de Binx Bolling, un joven que sueña despierto para olvidar sus problemas en un viaje sin igual en el que su pasión por el cine lo evaden de la vida real y de su pasión por los placeres mundanos, y que lo llevarán a sufrir todo tipo de situaciones dantescas. Como dijo Percy: «el hombre es más que un organismo, es un caminante y un peregrino» y debe encontrar, pese a todo, su propia salvación.”
- Bittinger, Nathalie / Traducción: García García, Marta
- Lunwerg Editores. Barcelona, 2024
“Este libro es una celebración de la animación japonesa y explora las claves del género cubriendo una enorme amplitud temática (guerras, desastres naturales, naturaleza, ecología, magia, distopías y fábulas sobre la infancia). Incluye más de cien obras maestras, incluyendo Mi vecino Totoro, La princesa Mononoke y otras películas del Studio Ghibli, Heidi, Akira, Ghost in the Shell, One Piece, Metrópolis o Dragon Ball.”
El ingenio y la sabiduría de Mae West
- West, Mae
- Plataforma Editorial. Barcelona, 2024
“«Las chicas buenas van al cielo; las malas, a todas partes». Una de las frases más recordadas de Mae West resume a la perfección su vida: actriz, dramaturga, guionista, cantante y comediante, pero, sobre todo, el primer símbolo sexual del cine. La presente recopilación recoge algunas de sus frases más inolvidables, aquellas en las que su sentido de la ironía, su chispa, su inteligencia y su procacidad aún nos cautivan (y nos arrancan una sonrisa de admiración) en la actualidad.”
El otro Hollywood. Una historia oral de la industria del porno
- McNeil, Legs; Osborne, Jennifer; Pavia, Peter / Traducción: Palmer, Óscar
- Es Pop Ediciones. Madrid, 2024
“Legs McNeil, autor del celebrado Por favor mátame, la historia oral del punk, reúne en esta nueva, atrevida y reveladora crónica las voces de más de un centenar de entrevistados para narrar la historia del nacimiento y auge de la industria del cine porno, desde las chicas de calendario y las primeras películas nudistas de los años cincuenta hasta llegar a nuestros días. Siguiendo a lo largo de cinco décadas el progreso de tres grupos en permanente colisión (los intérpretes y directores que realizaron las películas; las turbias figuras del submundo que las financiaron y distribuyeron; y las fuerzas de la ley que intentaron acabar con la industria), McNeil reúne aquí decenas de historias que oscilan entre lo épico, lo humorístico, lo sórdido y lo conmovedor, desde la realización de Garganta Profunda o los asesinatos de Wonderland al suicidio de Savannah y las películas caseras de Pamela Anderson y Tommy Lee; pasando, cómo no, por el escándalo Traci Lords.”
El estándar de Hollywood, la guía completa y autorizada de formato y estilo de guion
- Riley, Christopher / Traducción: Aresté, José María
- Ediciones Rialp. Madrid, 2024
“Una guía indispensable sobre el formato de los guiones de cine, de la mano del guionista que más sabe de Hollywood.”
El totoro de los dos: hayao miyazaki y mi vecino totoro
- Hirokatsu, Kihara / Traducción: Mira, Blanca
- Planeta Cómics. Barcelona. 2024
“”El Totoro de los dos” es un ensayo que ofrece una visión profunda y detallada del proceso creativo y la época en la que Hayao Miyazaki creó la icónica película “Mi vecino Totoro”. La obra nos sumerge en el mundo del estudio Ghibli, describiendo con minuciosidad los desafíos y las alegrías que experimentaron Miyazaki y su equipo durante la producción de esta emblemática película.”
- Herzog, Werner / Traducción: Bornas, Mariana (Reed.)
- Blackie Books Editorial. Barcelona, 2024
“Un hombre solo en la selva durante décadas defendiendo una isla de una guerra que terminó hace 30 años. Pero él no lo sabe. O no lo quiere saber. El libro narra la historia real de Hiroo Onoda, el soldado japonés que siguió luchando en la Segunda Guerra Mundial.”
Enzo G. Castellari. El cineasta se rebela
- Castellari, Enzo
- Applehead Teams Creaciones. Málaga, 2024
“Si la gran aventura colectiva del cine italiano fue una de las hazañas culturales más fructíferas y cautivadoras del siglo XX, las historias personales de sus varios centenares de protagonistas constituyen una fuente inagotable de sensaciones, anécdotas y brillantes experiencias humanas, en definitiva, de puro goce. Es en ese inmenso marco donde entra la arrebatadora autobiografía de Enzo G. Castellari (1938, Roma), un realizador famoso en el mundo entero por sus películas de acción y del Oeste. Nacido por, para y en el cine (su padre es Marino Girolami, una figura importantísima de la industria italiana), el autor de títulos de culto como Keoma o 1990: Los guerreros del Bronx realiza un exhaustivo recorrido por su vida y obra desde la Segunda Guerra Mundial…”
Ghibli, una historia de amor – 2ª edición
- Suzuki, Toshio / Traducción: S.L. Daruma Serveis Linguistics
- Editorial Confluencias. Roquetas de Mar, 2024
“Toshio Suzuki se ha dedicado a Studio Ghibli durante unos treinta años, produciendo clásicos animados de renombre mundial. Al principio de su carrera conoció a los dos directores Hayao Miyazaki e Isao Takahata y se ganó su confianza. Trabajando con estos dos directores inimitables, experimentó las alegrías y las tristezas del cine, y hoy continúa guiando al estudio. Basado en una naturaleza inquisitiva innata y los recursos acumulados de treinta años, Suzuki ha contado en este libro la historia no solo de Miyazaki y Takahata, sino también de las otras figuras que trabajan en Studio Ghibli o en conexión con él. Es una historia fascinante, contada con una perspicacia penetrante y un humor conmovedor. En esta segunda edición. Manu Robles, rotulista de cómics, diseñador gráfico y ensayista; nos explica en su prólogo la influencia que ha tenido Ghibli en el mundo del cine.”
Grace Kelly. La princesa que marcó estilo
- Hess, Megan / Traducción: Salvà Santanachs, Gemma
- Lungwerg Libros. Barcelona, 2024
“La autora de las biografías ilustradas de Coco Chanel y Audrey Hepburn vuelve para mostrarnos la vida de la princesa más estilosa de todos los tiempos.”
James Dean. El boulevard de los sueños rotos
- Paul, Alexander
- Cult Books. Málaga, 2024.
“James Dean: el hombre que convirtió la rebeldía en glamour y conquistó la eternidad al es trellarse con su Porsche plateado un día de septiembre de 1955. Murió como a él le hubiera gustado, casi instantáneamente y sin haber cumplido aún los veinticinco años. Su corta biografía se resume en el esfuerzo constante de ser diferente, de huir del porvenir gris y aburrido de la granja de Fairmont. Los comienzos fueron duros, sobre todo cuando en 1951 decidió trasladarse a Nueva York, arriesgándolo todo. Serán días de soledad, de indecisión, de miedo, de trabajos mal pagados y de cuartos de pensión.”
- V.A.A
- Amarcord Ediciones. Málaga, 2024
“Con la década de los sesenta llegó también un nuevo espíritu, encarnado en la batalla entre el viejo y el nuevo mundo. Este cambio radical empezó en Francia con la llamada Nouvelle Vague. El cine de estos directores era original y atrevido al mismo tiempo, y transformó de la noche a la mañana la concepción del cine de los espectadores. Empleando métodos de rodaje no convencionales y cuestionando las ideas establecidas, la acogida internacional de la Nueva Ola, hizo que la explosión de esta corriente no se redujera a Francia, sino que se expandiera a todo el mundo. Las entrevistas publicadas en este libro constituyen un documento de referencia sobre un momento esencial para comprender la historia del cine.”
La segunda mujer. Lo que hacen las actrices cuando envejecen
- Joudet, Murielle / Traducción: Sánchez Hidalgo, Marta
- Athenaica Ediciones. Sevilla, 2024
“Este delicioso e incisivo ensayo de Murielle Joudet reúne ocho retratos de actrices: Nicole Kidman, Thelma Ritter, Brigitte Bardot, Meryl Streep, Mae West, Frances McDormand, Isabelle Huppert y Bette Davis. Ocho maneras de afrontar esa “segunda mujer“ que, según anunciaba Gena Rowlands en Opening night, hacía su entrada cuando la juventud declinaba y moría, inevitable ruptura de identidad que explorara a fondo Simone de Beauvoir.”
- V.A.A
- Cult Books. Málaga, 2024
“Este libro, profusamente ilustrado, proporciona un nuevo análisis de ‘La ventana indiscreta’, examinada desde una jugosa variedad de perspectivas a través de una serie de ensayos firmados por reputados escritores cinematográficos. Aporta una rigurosa investigación del rodaje de la película, las lecturas culturales de la misma, así como las diferentes visiones de la crítica.”
Lamberto Bava: Mi mundo fantástico más allá de demonios y princesas
- Bava, Lamberto
- Applehead Team Creaciones. Málaga, 2024
“Descendiente de un linaje de cineastas que dejó una huella imborrable en la industria cinematográfica de su país, Lamberto Bava también se destacó, por méritos propios, como uno de los grandes protagonistas de la escena del terror italiano en los años ochenta. Su película “Demons”, de 1985, marcó un cénit en el género y se convirtió en un filme de culto que aún hoy es reverenciado en todo el mundo. Sin embargo, antes de ese éxito, Bava ya tenía en su filmografía algunos títulos más que reivindicables, y siguió firmando largometrajes y series de televisión relevantes después de su díptico demoníaco. Se transformó en una figura clave para el renacer del fantástico italiano en la televisión, gracias al enorme éxito de la saga “Fantaghirò”. En esta autobiografía, Lamberto recorre de manera pormenorizada su carrera y su vida, en un apasionante relato acompañado, además, de jugosas anécdotas nunca contadas y de imágenes inéditas provenientes del propio archivo personal del autor.”
Las películas de Marlon Brando
- Thomas, Tony
- Cult Books. Málaga, 2024
“La genial interpretación que hizo Marlon Brando de Stanley Kowalski, en Un tranvía llamado Deseo le convirtió en la estrella más carismática de la década de la posguerra. Como máximo exponente del método Stanislavski, Brando definió el estilo de una nueva ola de actores y, con su comportamiento inquieto e inconformista, se reveló como una figura emblemática para toda una generación de jóvenes rebeldes. “
- V.A.A.
- Cult Books. Málaga, 2024
“Paul Newman se inscribía en la tradición de actores como Clark Gable y Gregory Peck, que alcanzaron fama y prestigio a base de arar un solo surco. Su talento era limitado, pero eran consumados profesionales, con una capacidad para moldear cualquier papel según los contornos de su propia personalidad. Este volumen, una de las publicaciones ilustradas más completas que se le han dedicado a Paul Newman, presenta dos centenares de imágenes, así como críticas y ensayos de reconocidos expertos en materia cinematográfica.”
Luz y sombras. Diarios sobre cine 1929-1945
- Klemperer, Victor / Traducción: Fortea Gil, Carlos
- Galaxia Gutenberg, S.L. Barcelona, 2024
“Presentamos íntegras por primera vez las anotaciones del diario del gran cronista Victor Klemperer sobre sus experiencias cinematográficas en los inicios de la era del cine sonoro. Desde el principio, el cinéfilo es testigo de cómo la innovación técnica se abre paso en la Alemania de 1929, y aunque inicialmente fue crítico con las películas sonoras, pronto cayó rendido ante las posibilidades de este nuevo formato. No era raro que viera varios filmes por semana. Sin embargo, los nacionalsocialistas se fueron apoderando del medio, y Klemperer acabará por quedar excluido de las salas de cine cuando en 1938 se prohíbe la entrada a los ‘no arios’. Afortunadamente, ni siquiera eso pudo mantenerlo alejado de su gran pasión. Obligado a una existencia en la sombra, Klemperer experimentó momentos de luz ante la gran pantalla: ‘Tanta música, humor, arte interpretativo y todo.”
Max Ophüls. Vida en escena. Memorias
- Ophüls, Max
- Cult Books. Málaga, 2024
“‘Vida en escena’ permite conocer los primeros pasos profesionales de quien llegaría a ser un maestro reverenciado, evocados con un estilo repleto de amor a la escena y a la vida. A lo largo de sus páginas, el director repasa su biografía, desde sus inicios en el efervescente teatro alemán de entreguerras y su consagración en Viena y Berlín, ofreciendo una visión particular de una época, la Alemania previa a la toma del poder de los nazis, sacudida por la ilusión y el temor. El entusiasmo con el que Ophüls se había entregado al teatro se trasmitió al cine.”
- Ray, Nicholas / Traducción: Martín Cuenca, Manuel
- ECAM y DAMA. Madrid, 2024
“Estas páginas recogen las clases que Nicholas Ray impartió a sus alumnos entre 1971 y 1979. Clases de cine, de interpretación y de dirección de actores que transmiten una apuesta vital irrenunciable en busca de la autenticidad emocional y de la máxima libertad expresiva. El conjunto ofrece una valiosa colección de textos y de debates bajo los que palpita una filosofía de la vida y de la creación que entrelaza las propias experiencias autobiográficas del cineasta con las enseñanzas y las teorías de autores a los que admira (Stanislavski, Grotowski) para bucear en los rincones más íntimos y más incontrolables del alma humana. Reunidos y editados por Susan Ray, la mujer que compartió con el cineasta los últimos diez años de su vida y que estuvo implicada en el rodaje de sus últimas películas, estos textos se presentan aquí en una edición especial completamente inédita, pues se enriquece con la traducción y con un comentario paralelo en extenso a cargo de Manuel Martín.”
- Schneider, Vanessa
- Circe Ediciones. Barcelona, 2024
“Mi prima, Maria Schneider es un ejercicio de memoria y de reparación emocional. Su autora, la periodista y novelista Vanessa Schneider, profundiza en su condición de prima de la actriz, atrapada por las secuelas del éxito de la película El último tango en París. Condenada de por vida por la repercusión de una escena que la convirtió, siendo menor de edad, en icono sexual y mito escandaloso a su pesar, Schneider tuvo que convivir con un encasillamiento profesional y mediático tan cruel como definitivo. Los daños colaterales de la famosa “escena de la mantequilla”, en la que admitió haber sido forzada y engañada por el director Bernardo Bertolucci, transitan por esta historia, escrita con delicadeza, franqueza, lealtad y rigor de cronista.”
- Scovell, Jane
- Circe Ediciones, S.L.U. Barcelona, 2024
“Un padre famoso, el dramaturgo y Premio Nobel de Literatura Eugene O´Neill, marcó la vida de Oona O´Neill, a la que abandonó cuando solo tenía dos años. Crecer en esa familia no fue fácil: las secuelas del abandono se cebaron con su madre, atrapada entre las turbulencias de la depresión y del alcohol, y con sus hermanos, que, impotentes ante la fuerza de sus respectivos destinos, acabarían suicidándose. Contra ese trágico lastre, la joven Oona encontró en su obstinación por convertirse en actriz una vía de escape que la llevó a frecuentar los ambientes bohemios de Nueva York.”
- V.A.A.
- Cult Books. Málaga, 2024
“No hay muchos directores cinematográficos que hayan mantenido de forma duradera un ritmo de producción de tipo industrial; son pocos los que, firmando una película cada año, logran un buen nivel medio; y son poquísimos los que con el ritmo de trabajo de Woody Allen pueden exhibir unas cuantas piezas magistrales. Las diferentes diferentes entrevistas, firmadas por algunos de los más reputados expertos en la obra del gran director neoyorquino (Peter Biskind, Stig Björkman, Roger Ebert, Jean-Michel Frodon, Eric Lax, Richard Schickel…), sacan a la luz secretos nunca antes mencionados, trucos, anécdotas… todo lo que sus seguidores quieran saber acerca del director, contado por él mismo. El resultado es, sin duda, un libro iluminador y personal. Imprescindible.”
Pasolini inactual. Cuerpo, poder, tiempo
- Marramao, Giacomo
- Gedisa. Barcelona, 2024
“En este volumen breve, Giacomo Marramao nos acerca a algunos de los pilares del pensamiento de Pasolini: desde su preocupación por el giro de la cultura italiana hacia el hedonismo y el consumismo que compartió con Adorno y Benjamin. hasta la relación entre la concepción del tiempo cristiana y el tiempo del progreso instituido la Ilustración. Asistimos así a una lectura crítica de las inquietudes más profundas del enigmático poeta italiano, que hoy se nos presentan más pertinentes que nunca.”
- Halliday, Jon; Pasolini, Pier Paolo / Traducción: Gumpert, Carlos
- Altamarea Edición de Libros. Madrid, 2024
“En 1968, Pier Paolo Pasolini recibió en su casa de Roma al crítico de cine Jon Halliday y juntos, durante varias semanas, alumbraron esta serie de entrevistas con las que el intelectual italiano dio forma a su más completo autorretrato personal y artístico. En ellas se desgrana su concepción del cine, la intrahistoria de sus películas, sus impresiones sobre los aspectos técnicos del séptimo arte, su posición frente a la censura, etcétera.”
- Gray, Alasdair / Traducción: Segovia, Francisco
- Libros Walden. Madrid, 2024
“Libros Walden publica Pobres criaturas, novela de Alasdair Gray inencontrable en España desde hace un cuarto de siglo y cuya adaptación al cine dirigida por Yorgos Lanthimos (“Langosta”, “La favorita” o “Canino”) y con las interpretaciones de Emma Stone y Willem Dafoe, se alzó con el León de Oro en el pasado Festival de Venecia y con el Óscar a la Mejor Actriz para Emma Stone.”
¿Quién diablos la hizo? Conversaciones con directores legendarios
- Bogdanovich, Peter
- Cult Books. Málaga, 2024
“En varias charlas, tan distendidas como profesionales, con algunos de los directores más importantes del cine norteamericano, Peter Bogdanovich hace un repaso de la historia del cine.”
- Bullot, Érik / Traducción: Córdoba, Marie
- Prensas de la Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 2024
“La afirmación puede resultar sorprendente. ¿Entró alguna vez el admirado escritor surrealista a una sala de cine? Jamás. Sin embargo, releyendo su obra, parece que los juegos ópticos o el dispositivo de proyección informan sus poemas y sus novelas. Descubrimos también entre muchos cineastas modernos o contemporáneos, entre ellos Luis Buñuel, temas que atestiguan su influencia, directa o indirecta, bajo los motivos de la permutación, el acertijo, el doble o la metamorfosis. Entre presencia y ausencia, enigma y transparencia, Raymond Roussel, cineasta se propone cartografiar los vínculos paradójicos del escritor con el cine.”
Sergio Leone. Algo que ver con la muerte
- Frayling, Christopher
- Cult Books. Málaga, 2024
“Christopher Frayling explica cómo y por qué hacía películas Sergio Leone, pero también revela hasta qué punto las películas moldearon a Leone. Era un hombre que cultivaba sus propios mitos personales, y que, como han atestiguado sus amigos y colaboradores, prefería adornar la verdad. Pero, sobre todo, las pasiones de Leone se plasmaron en una excepcional obra filmográfica, sobre la cual Frayling ofrece una mina de información y análisis escrupulosamente documentados.”
- Pacino, Al
- Libros Cúpula. Barcelona, 2024
“Las esperadas memorias del gran actor de Hollywood.”
- V.A.A.
- Blume Editorial. Barcelona, 2024
“Cómo un joven realizador que destacó en televisión por su estilo innovador y sentido del espectáculo ha llegado a convertirse en el gran rey del Cine y de la taquilla. Un director que ha impuesto su dominio de la narración y su inventiva formal al mismo tiempo que ha revolucionado la industria con productos de extraordinario éxito, hasta el punto de que la simple mención de su nombre ya encarna la idea misma de espectáculo cinematográfico para varias generaciones de espectadores.”
- Nathan, Ian
- Libros Cúpula. Barcelona, 2024
“El reconocido periodista cinematográfico Ian Nathan recorre con gran destreza y detalle la monumental trayectoria de Spielberg, destacando por encima de todo sus inmensas cualidades artísticas atemporales y revela las múltiples e intrincadas capas de su extraordinaria filmografía.”
Su Friedrich. Conversaciones con Scott MacDonald
- Friedrich, Su; MacDonald, Scott / Traducción: Molines, Núria; Sesmero, Alberto
- Caniche Editorial. Bizkaia, 2024
“Su Friedrich es una de las figuras centrales del cine de vanguardia estadounidense. Scott MacDonald, periodista y profesor, lleva más de cuatro décadas escribiendo sobre Friedrich. Comenzaron a charlar en 1986. Décadas más tarde retomaron sus entrevistas, produciendo un documento inédito hasta esta publicación. Las preguntas de MacDonald se atienen a lo más concreto. Friedrich se explica con lucidez y desenvoltura; su conversación revela una extraordinaria voluntad de vincular con precisión imágenes y palabras, al igual que ocurre en su cine, un trabajo documental (primero en 16 mm y blanco y negro; después en vídeo y color) que se ha desarrollado en paralelo a su biografía, y en el que ha abordado su sexualidad, batallas de género (personales y sociales), la relación con los padres, la salud (física y mental), la pareja, la gentrificación de su barrio o el envejecimiento (de los demás y el propio).”
The Blues Brothers – Granujas a todo ritmo
- De Visé, Daniel / Traducción: García Ureta, Íñigo
- Libros del Kultrum. Barcelona, 2024
“«No van a pillarnos», arenga Dan Aykroyd, enfundado en el papel de Elwood Blues, a su hermano Jake, inmortalizado por John Belushi. «Esta es una misión del Altísimo, Dios lo quiere». Así arranca la comedia musical de acción The Blues Brothers [Granujas a todo ritmo] que llegaría a la gran pantalla el 20 de junio de 1980, si bien del nacimiento de ambos personajes (1974) se cumple ahora el cincuentenario. Su misión divina en el guion tenía inicialmente por objeto salvar de la ruina el orfanato de Chicago en el que crecieron los hermanos Elwood; pero Aykroyd, acaso el más iluminado de tan ferviente pareja de conversos al rhythm & blues, y que escribió gran parte de la película, concibe una misión para mayor gloria, si cabe: rendir tributo al, por aquel entonces, olvidado acervo del rhythm and blues, algunos de cuyos más grandes artistas – Aretha Franklin, James Brown, John Lee Hooker, Cab Calloway, Ray Charles – convirtieron el largometraje, con sus actuaciones, en un extático delirio tanto o más inolvidable que las salvajes persecuciones en coche que jalonan la comedia.”
Tim Burton (Nueva edición actualizada)
- Nathan, Ian
- Libros Cúpula. Barcelona, 2024
“Reedición actualizada sobre el genial cineasta Tim Burton incluyendo su última creación, Miércoles. A este iconoclasta director de cine se le reconoce rápidamente por su estilo impactante y peculiar, que sabe combinar magistralmente con tramas argumentales únicas. En esta obra, el periodista Ian Nathan explora en profundidad las raíces de la rica imaginación de Tim Burton a través de magníficos textos, fotografías realizadas entre bastidores y singulares tomas de películas para desvelar los secretos de una de las personalidades más creativas en la historia del cine.”
Todos mis ayeres. Una autobiografía
- Robinson, Edward
- Cult Books. Málaga, 2024
“«Actor, amante del arte, filántropo y ahora escritor; su libro es una conmovedora y valiente revelación de un hombre del Renacimiento. Sabía que Eddie era un hombre ingenioso, noble y de gran sensibilidad. Ahora el lector de este libro también lo sabrá. ¡Ave, Pequeño César!» Hall B. Wallis «Leo el libro de Eddie con nostalgia, cariño y un profundo recuerdo del mundo en el que vivía.» Ira Gershwin «Se trata de un libro irrepetible porque sólo ha habido un Edward G. Robinson en este mundo. Está en posesión de la verdad; es un hombre completamente honesto, decente, cariñoso, y su calidez aflora en “Todos mis ayeres”.”
Un brillante rayo de oscuridad
- Hawke, Ethan
- Almuzara. Córdoba, 2024
“Una vigorosa meditación sobre la fama y la celebridad, y el poder redentor y sanador del arte; un retrato de los estragos de la decepción y el divorcio; una novela impregnada de rabia y sexo, anhelo y desesperación, y una apasionada carta de amor al mundo del teatro. “Un brillante rayo de oscuridad” muestra el enorme talento de Ethan Hawke como novelista.”
Una vida recluida en el cine, o el fracaso de Jean Eustache
- Amengual, Barthelemy / Traducción: Peláez, Manuel
- Athenaica Ediciones. Sevilla, 2024
“Férreo desguace de la obra de Jean Eustache, que nombra sus defectos y anomalías, esta pieza de orfebrería ensayística del olvidado y descomunal crítico Barthélemy Amengual encierra el mejor de los homenajes posibles al director de La mamá y la puta: una disciplinada tentativa que arriba a la verdad de su condición de artista, lejos de tópicos e ideas preconcebidas. Amengual desmenuza la poética de Eustache hasta calibrar la pureza de su valentía y el riesgo que entrañaba su obra para quien soñó enmendar su vida con el cine hasta que la tensión quebró el frágil hilo que sostenía su existencia, como escribiera Serge Daney en su memorable necrológica.”
Ve adonde sea imposible llegar. Memorias
- Costa-Gavras / Traducción: García, Lucía B.
- Providence Ediciones. Madrid, 2024
“Cine, política y vida se enredan en un continuo vaivén por el que asoman los rostros de aquellas personas que han compartido un mismo o parecido viaje, familia y amigos, colaboradores y encuentros decisivos, que han tenido una significación especial en su vida y que han supuesto el despojamiento (teñido de cierto desencanto) de algunos dogmatismos generacionales, pero que fundamentalmente le han llenado de experiencias, arrugas y cicatrices, que han dado madurez y personalidad a un autor profundamente circunspecto. Yves Montand y Simone Signoret, Jorge Semprún o Chris Marker pasan ante nuestros ojos a través de la mirada de Costa-Gavras y a veces uno echa de menos más historias, aunque sabemos que realmente no es fácil condensar una vida, y menos una vida tan intensa, en las reducidas páginas de un libro que busca de alguna manera convertirse en un autorretrato.”
- V.A.A.
- Cult Books. Málaga, 2024
“Considerada como uno de los mejores filmes de todos los tiempos, ‘Vértigo’ trasciende sus artimañas del thriller para convertirse en un perturbador estudio de la obsesión y el deseo. Veinte prestigiosos historiadores y críticos de cine desgranan los mil y un temas que subyacen en esta obra maestra del mago del suspense.”
- Walker, Alexander
- Cult Books. Málaga, 2024
“Alexander Walker se nutre de los recuerdos y anécdotas de familia, amigos y compañeros de escena, así como de sus propias conversaciones con Vivien Leigh poco antes de su muerte y crea el retrato fascinante de una mujer única y compleja.”
- Brakhage, Stan / Traductor: Marín, Pablo; Algarín Navarro, Francisco
- Asociación Lumière. Sevilla, 2024
“En Yo…. durmiendo, tal vez el menos mediado de sus libros, escrito «a ojos cerrados» en raptos de lucidez entre el sueño y la vigilia, Brakhage ensaya una vez más la puesta en escena de esa figura determinante de su proceso creativo que llamó «la Musa» (y que describiría en más de una ocasión como un cierto «zumbido de la mente»). Para ello, se vale de un empleo del lenguaje abierto de par en par, polisémico, pero también intertemporal que funciona como médium entre la realidad y el inconsciente, entre las resonancias biográficas y lo alucinado, con énfasis en todo aquello que se resiste a dejar huellas suficientes. El proyecto de Brakhage, tanto en estas páginas como en el resto de su obra, es uno solo, inmenso: la iluminación del proceso de pensamiento. Se trata de una búsqueda que atraviesa la historia estética de la segunda mitad del siglo veinte (y los albores del veintiuno) como una suerte de río turbulento. Un torrente incansable, tan cambiante como confuso, hecho de una materia oscura capaz de, como decía Walter Benjamin, reflejar los fuegos del mundo en su superficie. Asomarse a él implica, antes que nada, aceptar la paradoja de que las mayores manifestaciones de lo real son a veces las menos cristalinas.”
Zendaya Biografía no autorizada
- Alison, James / Traducción: Riera Carro, Cristina
- Roca Infantil Editorial. Barcelona, 2024
“Una biografía para saberlo todo de Zendaya: un icono de su generación con más de 200 millones de seguidores y una de las 100 personas más influyentes del mundo, según la revista Time. Descubre cómo Zendaya ha conquistado el mundo del cine, la televisión y la moda para convertirse en el rostro de toda una generación.”