Publicaciones de cine y universidad

PUBLICACIONES, CINE Y UNIVERSIDAD: ¿CÓMO SE RELACIONAN ACTUALMENTE?

Abordar las relaciones que existen entre las universidades y las publicaciones (no periódicas) sobre cine podría plantearse desde numerosos enfoques y bajo diversos puntos de vista. Sin embargo, en este texto se ha optado por valorar las características de esta vinculación o interacción en la actualidad, es decir, no nos proponemos trazar un recorrido histórico a través del cual poder comprender cuáles han sido las relaciones que se han establecido entre las universidades y las publicaciones sobre cine, sino cuál es el panorama que existe hoy en día. De hecho la propuesta de este escrito deriva del conocimiento de algunos casos en concreto a partir de los cuales es posible intentar trazar un panorama general, unos casos que por otra parte han sido elegidos bajo un criterio bastante parcial: el conocimiento de la que escribe sobre estos procesos editoriales en concreto, pero que sin embargo, dada la diferente naturaleza de éstos, es posible utilizarlos como reflejo particular de un panorama más general.

A grandes rasgos podemos acotar el asunto en dos grandes opciones o posibilidades, pues los libros publicados en el mundo académico tienen, por lo general, dos posibles fuentes de origen: o bien derivan de grupos/proyectos de investigación universitarios dedicados de manera tangencial o directa al ámbito cinematográfico, o bien emanan de iniciativas originadas estrictamente fuera del núcleo académico pero que sin embargo confluyen o convergen en él y terminan integrándose en su propia estructura con una cierta independencia. Cada una de las dos situaciones responde a distintas especificidades y tienen prácticamente tantos puntos en común como características diferenciales, las cuales se reflejan a lo largo de todo el proceso editorial, es decir, desde el propio origen de los libros hasta su distribución final.

Por lo que respecta a las publicaciones fruto de estos núcleos pertenecientes a facultades universitarias, se trata de iniciativas que deben comprenderse en el seno de la estructura de las subvenciones que determinan la existencia de dichos grupos/proyectos y de la capacidad económica de las dotaciones presupuestarias asignadas a cada de uno de ellos. Ello es así porque su propio origen deriva del régimen de subvenciones que determinados organismos estatales o autonómicos conceden a tal efecto a propuestas de investigación generadas por las propias universidades: bajo unas determinadas condiciones, cierto profesorado universitario puede optar a la concesión de una subvención para constituir una de estas unidades de investigación. En el supuesto caso que el ente otorgante de las cuantías valore positivamente la iniciativa, se le asignará una determinada cantidad económica según el tipo de propuesta planteada y éste podrá determinar sus gastos en función de la organización prevista de costes, entre los cuales, en muchos casos, se considera una o algunas publicaciones editoriales. Es decir, la publicación de un libro responde a la asignación de una de las partidas presupuestarias de la totalidad de la subvención concedida y, por lo tanto, el coste total, la extensión, el tipo de maquetación, impresión, etc., dependen total y únicamente de las decisiones que tome el grupo/proyecto de investigación, el cual, a su vez, se encuentra subordinado al presupuesto del que dispone. Por otra parte, cabe considerar que todos ellos tienen una duración determinada no superior a un intervalo de tiempo –aunque existe una eventual opción de prórroga-, con lo cual en algunas ocasiones se trata de publicaciones que no tienen demasiada continuidad, pues en muchos casos el grupo desaparece y con él se anula la posibilidad de continuidad editorial. Sería erróneo, no obstante, pasar por alto la consolidación de algunos de ellos, cuya constancia, perseverancia y presencia a lo largo del tiempo ha permitido que hayan podido publicar varios libros, pero sin embargo el que exista un criterio unitario entre ellos es una cuestión de decisión propia y goza, por consiguiente, de una total opcionalidad, pues depende enteramente de la voluntad de los integrantes del grupo en tanto que no existe un plan editorial determinado. Eso implica que un mismo núcleo pueda publicar diversos libros entre los cuales no exista demasiada conexión en términos de diseño editorial o estos estén directamente desconectados, pues el único requisito obligatorio es que conecten con el objeto de estudio mencionado en la solicitud. Esta idea se entiende muy bien si se tiene en cuenta que un mismo grupo/proyecto puede publicar sus estudios, si lo desea, en distintas editoriales.

Sin embargo, la tendencia más generalizada es que éstos publiquen sus textos en la propia editorial de la universidad, decisión que en muchos casos viene motivada por las mayores facilidades que supone el hecho de gestionar todos los trámites en el interior de la misma institución y no por un criterio de una mejor edición o de un mayor alcance de público por lo que al ámbito de la distribución se refiere. Así pues, en el fondo, los resultados de estas iniciativas de investigación suelen enriquecer el catálogo de publicaciones de las diferentes editoriales universitarias, sin tener por lo tanto una repercusión en otras entidades que en algunas ocasiones pueden tener una línea editorial más afín a los intereses y temática de sus investigaciones que las ediciones de una universidad, las cuales, por su propia naturaleza, tienen que ofrecer un catálogo menos especializado y que en cambio aúne distintas ramas de estudios.

Evidentemente no todos los proyectos apuestan por estas opciones, pues varios de ellos han sido capaces de consolidarse y mantenerse activos durante muchos años y han conseguido crear una línea de publicación propia totalmente coherente y con unos criterios unitarios, tal como si se tratase de una colección dentro de una editorial. Asimismo, algunos de ellos han decidido editar sus libros contando con apoyos de diferentes instituciones, no sólo la universidad a la que pertenecen, lo cual sin duda ha permitido enriquecer las publicaciones, incluso algunas entidades ajenas a la universidad han colaborado en el proceso editorial y se han establecido regímenes de coedición.

Luego hay otra constante que hemos podido detectar en diversos casos: muchas de sus publicaciones derivan directamente de la celebración de congresos o simposios, por ello tienen un formato tipo “actas”, de la misma manera que también otros apuestan por publicar algún libro que sintetice los resultados alcanzados por la investigación. No se trata, por lo tanto, de volúmenes que reúnan ensayos elaborados con una mayor libertad creativa o interpretativa, sino que se hallan más supeditados a las conclusiones, bien sean parciales o totales, de las finalidades del proyecto de investigación. Una decisión que evidentemente no se puede achacar a los propios grupos, sino que viene condicionada por los propios objetivos del mismo: la cientificidad de las investigaciones, las perspectivas y el tono académico o la presentación de unos resultados determinados conducen inevitablemente a ello.

No obstante, sí que existen determinados proyectos en el Estado Español que han logrado consolidarse y tienen una serie de publicaciones que guardan entre ellas una gran coherencia, tal sería el caso, entre otros, de los varios que ha dirigido el Dr. Àngel Quintana (La construcción de la actualidad en el cine de los orígenes (1896-1914) [HAR2009-09356, Ministerio de Ciencia e Innovación] o La construcción del imaginario bélico en las actualidades de la primera Guerra Mundial [HAR2012-34854, Ministerio de Economía y Competitividad]), pues sus estudios se han publicado a través de la Fundació Museu del Cinema-Col·lecció Tomàs Mallol y del Ajuntament de Girona, teniendo todos ellos una estrecha relación. En una línea parecida podríamos aludir a la labor de Vicente Sánchez-Biosca, quien ha tenido la voluntad de concatenar los estudios que realizó su proyecto sobre las imágenes de la Guerra Civil española (Función de la imagen mecánica en la memoria de la Guerra Civil española [HUM2005-02010/ARTE, Ministerio de Educación y Ciencia) en varias iniciativas editoriales al margen del estudio subvencionado (publicaciones en la revista Archivos de la Filmoteca o en un libro titulado Retóricas del miedo. Imágenes de la Guerra Civil Española, editado por él mismo y por la Dra. Nancy Berthier, publicado por la editorial Casa Velázquez en 2012), creando una estructura unificada y coherente, fruto de la participación de diferentes entes editoriales. Por otra parte, y en la línea de apostar por editoriales distintas de las propias ediciones universitarias, también existe un reciente proyecto de investigación que optará por ello, nos referimos a aquel que dirige el Dr. José Enrique Monterde Lozoya y al cual pertenezco como miembro investigador (La Modernidad Cinematográfica en España: Asimilación y Recepción, HAR2012-31411, Ministerio de Economía y Competitividad), el cual prevé publicar en 2015 un volumen fruto de los resultados de la investigación con una editorial muy consolidada en publicaciones de cine como es Ediciones de la Filmoteca – IVAC.

Ya para terminar con esta cuestión, otro caso relevante sería el de las publicaciones que derivan de la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid, pues se trata de iniciativas nacidas en el seno de la universidad y que han sido capaces de sobrevivir a lo largo de mucho tiempo (piénsese al respecto en los Cuadernos cinematográficos, cuyo primer número es de 1968) y que han abordado temas muy variados y con una copiosa nómina de investigadores. Obviamente, estos son sólo algunos ejemplos destacables dentro de un panorama más amplio y con otros casos que, sin duda, también serían dignos de mención.

Por lo que respecta a la segunda opción que hemos planteado al inicio del texto, es decir, aquellas publicaciones que surgen de iniciativas que de entrada son ajenas al mundo universitario pero que de un modo u otro derivan en él, se trata todavía de un territorio más difícil de acotar, por lo cual hemos optado por considerarlo a partir de un sólo caso en concreto: Sans Soleil Ediciones (http://www.sanssoleil.es/ y http://www.sanssoleil.es/argentina/). Una decisión que se ha tomado en base a dos factores: mi participación en el propio proyecto y, por lo tanto, mi amplio conocimiento del mismo, y la capacidad de expansión territorial que ha conseguido. Es importante comentar que se trata de una editorial sin ánimo de lucro centrada en la publicación en castellano de obras relacionadas con los estudios de la cultura visual (no únicamente cine), apostando por acercamientos interdisciplinares de diferente tipo, tanto desde la investigación como la reflexión crítica o la creación.

Si bien como editorial nació en 2013, deriva a su vez de una iniciativa previa que en su origen dependió enteramente de financiación universitaria, la Revista Sans Soleil – Estudios de la Imagen (http://revista-sanssoleil.com/), en un primer momento subvencionada por la Universidad del País Vasco y luego por la Universidad de Barcelona, la cual sigue existiendo hoy en día y está editada por el CEISS y la Área de Antropología Visual de la Universidad de Buenos Aires. Sin embargo, tanto la revista como la propia editorial, forman parte de una iniciativa más amplia, el CEISS (Centro de Estudios de la Imagen Sans Soleil, www.ceiss.es), el cual forma un tándem con la mencionada Área de Antropología Visual de la Universidad de Buenos Aires (www.antropologiavisual.com.ar), pues fruto de su colaboración se intentan cubrir tres áreas fundamentales: Investigación (Laboratorio Audiovisual LAV www.ceiss.es/lav, proyectos derivados de Irudi – Estudios de la Imagen www.irudi-uba.com), formación (seminarios de grado/posgrado y cursos) y publicaciones (Sans Soleil Ediciones, Revista Sans Soleil – Estudios de la Imagen y la revista 2.0 e-imagen). Es decir, se trata de una iniciativa que se desarrolla tanto en el Estado Español como en Argentina, la cual nació con pequeñas subvenciones de universidades para la publicación de una revista, pero luego se consolidó como una iniciativa editorial, la cual en su origen estuvo desvinculada del mundo académico y luego encontró unas fructíferas colaboraciones con la Universidad de Buenos Aires. Sin embargo, esta relación estriba en intereses temáticos y en perspectivas comunes, pero a nivel económico se trata de una editorial independiente. Esta estructura permite, por una parte, contar con el aval de una universidad (o el propio comité científico de la revista está formado por docentes/investigadores de universidades de todos los continentes), así como poder conectar con un público de investigadores y alumnos, pero al mismo tiempo el hecho de no depender de una subvención asignada a un proyecto permite una mayor libertad de acción, pudiendo presentar libros muy distintos entre ellos y traducciones al castellano de grandes especialistas, cuyo nexo de unión es su novedoso enfoque dentro de los estudios de la imagen y la antropología visual y sus destacadas aportaciones, un campo que por otra parte todavía cuenta con pocos estudios en castellano.

Otra cuestión bastante singular de esta editorial es que tenga dos sedes, una España y otra en Argentina, cada una de las cuales se encarga de distribuir un catálogo de títulos, algunos compartidos y otros no, compartiendo varias de las colecciones. Respecto a éstas, existen las siguientes: Pigmalión (pensar las imágenes), Camera Obscura (fotografía y cine), Chiribitas (textos breves sobre estudios de la imagen), Serie Académica (colección interdisciplinar), Txinpartak (textos clásicos sobre imagen traducidos en euskera) y Anejos ARSS (colección derivada de la Revista Sans Soleil). Por lo que respecta a los precios, todos ellos intentan ser bastante económicos (no superando los 22€ en ningún caso), pudiéndose comprar a través de la página web, tanto en formato e-book como en papel, así como también en la plataforma online (VISUALmaniac) o en librerías. La distribución de los libros en papel corre a cargo de UDL Libros, la cual a su vez gestiona distintas empresas para poder alcanzar una amplia geografía del territorio español; mientras que en Argentina todo el país está cubierto gracias a la labor de la empresa Waldhuter.

Por otra parte, respecto al público al que se dirige, éste pretende englobar personas interesadas por los estudios de la imagen en general, pues dado su enfoque interdisciplinar puede aunar a gentes de ámbitos muy distintos; la pluralidad de las colecciones supone un mayor público destinatario, si bien siempre dentro del ámbito de las publicaciones académicas.

Para una editorial independiente, aunque vinculada directamente con el ámbito universitario, obviamente es mucho más complicado abrirse camino en el ámbito de las publicaciones académicas, de la misma manera que el hecho de no contar con subvenciones de ningún tipo también hace que su existencia dependa del éxito de las publicaciones y de autofinanciación, dos cuestiones que en cambio eran más ágiles y sencillas en el modelo de publicaciones surgidas de los grupos/proyectos de investigación universitarios.

Se trata, pues, de dos opciones distintas, con sus respectivos pros y contras, pero el esfuerzo de las cuales, en ambos casos, pretende contribuir a generar un catálogo de diferentes acercamientos al cine desde el ámbito cinematográfico. No se trata de elegir una u otra opción, en absoluto, sino más bien de desear que, a pesar del difícil contexto económico en el cual nos hallamos sumergidos, sigan existiendo iniciativas en el mundo universitario o académico que inviertan su tiempo y sus esfuerzos en seguir publicando libros sobre cine o estudios visuales. Esperemos que así sea.

Marta Piñol Lloret